Durante los primeros tres meses de este año, el país exportó 2.202 toneladas de leche en polvo y otros lácteos, lo que representa un incremento del 53,6 % en comparación con el primer trimestre de 2023, cuando se exportaron 1.434 toneladas. El valor fue de casi USD 9,6 millones, 55,2 % por encima de los USD 6,2 millones del año pasado.
Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), condensadas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, evidencian un repunte en las exportaciones lácteas que no se veía desde hace 15 años. Hay que volver a los primeros 3 meses de 2009 para ver una cifra superior: 6.143 t.
Sin embargo, a pesar de que el volumen fue superior en casi 4.000 t, los ingresos de enero-marzo 2024 fueron 15,9 % superiores a los USD 8,2 millones registrados en ese entonces.
Al mirar el volumen de cada mes, febrero registró el mayor volumen de exportaciones con 833 toneladas, seguido por marzo con 714 toneladas y enero con 655 toneladas. Estas cifras superan ampliamente los niveles alcanzados en el mismo trimestre de 2023, cuando las exportaciones fueron de 482, 534 y 417 toneladas, respectivamente.
Venezuela: 71 % de las exportaciones lácteas en 1er trimestre de 2024
Por productos, se han exportado 1.409 t de leche en polvo entera por USD 6,5 millones (68 %), 176 t de queso fresco por USD 1,3 millones (14 %), 188 t de yogur por USD 503.000 (5 %), 66 t de leche condensada por USD 251.000 (3 %) y 18 t de los demás quesos por USD 250.000 (3 %).
Le siguen lactosueros, leche líquida, leche en polvo descremada, queso fundido, queso rallado o en polvo, mantequilla, entre otros, que suman 346 t por un valor FOB de USD 699 mil (7 %).
Como explicamos en el anterior informe, Venezuela se convirtió en el mayor importador de lácteos colombianos en 2023 y continúa así en 2024. En este primer trimestre, ha adquirido 1.644 t por un valor FOB de USD 6,8 millones, que representa el 71 %.
Más lejos está Estados Unidos con 325 t por USD 1,8 millones (19 %), y más abajo Chile con USD 299.000 (3 %), seguido de Aruba, Ecuador, Curazao, Canadá, Perú, Cuba, Surinam, Trinidad y Tobago, Panamá, España, Costa Rica y Países Bajos. Entre estos suman 193 t por USD 653.000 (7 %).
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V