En Bernardo de Irigoyen, con el intendente Jorge Carcavilla, se repasó el detalle del proyecto que se presentó a la Provincia, en el marco del plan “Caminos de la Ruralidad”. Se hizo una constatación de los 15 kilómetros que se estima puedan abarcarse con ripiado y se estudian alternativas para extender algo más el proyecto para llegar a una escuela rural de importancia para la región.
La visita continuó por tres tambos de menos de dos mil litros, que son de baja escala y los que más precisan de atención para evitar su cierre. En San Genaro, Centeno y Los Cardos, se explicaron las alternativas del fenómeno climático de mediados del mes de enero que afectó en los diferentes lugares a los techos de las viviendas, de los galpones, e incluso de las salas de ordeño, entre otras cosas.
En estos campos el servicio eléctrico estuvo cortado entre 10 y 16 días, generando gastos extraordinarios para poder seguir ordeñando.
Allí el representante del Gobierno Provincial explicó que se podría generar una ayuda extraordinaria y puntual, que tenga las condiciones que se estiman para quienes también esperan la llegada de fondos por la piedra caída en diciembre pasado, con un año de gracia y tasa subsidiada a través de las asociaciones para el Desarrollo.
Teniendo en cuenta la visita anterior de Zenklussen a la zona, un grupo de productores que lo había recibido en San Genaro en abril de 2021, se le acercó una nota al respecto para volver a reclamar a la Provincia que se concreten obras de infraestructura en la red vial, eléctrica e hidráulica, para evitar nuevas situaciones como las que inundaron campos, restringieron el servicio eléctrico y hasta cortaron las vías del Nuevo Central Argentino el año pasado. Esta visita ahora renueva la posibilidad de realizar las obras necesarias en los distritos mencionados.