ESPMEXENGBRAIND

11 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
11 Abr 2025
Cuando la planta de Tegestacín en Outeiro de Rei parecía condenada a pasar a la historia, ha surgido un posible comprador. Esta empresa asturiana está considerada como el grupo lácteo español que tiene mayor presencia mundial.

Cuando la planta de Tegestacín en Outeiro de Rei parecía condenada a pasar a la historia, ha surgido un posible comprador. El grupo Industrias Lácteas Asturianas (Ilas), más conocido por su marca comercial Reny Picot, ha presentado una oferta por esta fábrica, que la administración concursal de la empresa lucense ya le ha trasladado al juzgado. No ha trascendido por ahora cuál es su importe.

Esta operación que se ha negociado en tiempo récord podría suponer un espaldarazo para el sector de la leche de la provincia de Lugo, pues el postor no es un comprador cualquiera, sino que está considerado como el grupo lácteo español con mayor presencia mundial.

Industrias Lácteas Asturianas cuenta con fábricas en el Principado, Zamora y Madrid. También tiene plantas en Francia, especializada en la elaboración de quesos tradicionales de cabra; en Polonia, de producción de queso cheddar y suero en polvo desmineralizado; en México, de este último producto, y en Estados Unidos, de quesos de pasta blanda y prensada. Además, dispone de delegaciones comerciales en Portugal y China, en este último país para atender la demanda de leche en polvo y maternizada.

No ha trascendido el importe de la oferta presentada por Ilas, que la administración concursal ya trasladó al juzgado

Esta oferta de compra está encima de la mesa tan solo tres meses y medio después de que el juzgado de Primera Instancia número 2 y Mercantil de Lugo declarase en concurso de acreedores a Tegestacín, que ahora se encuentra en fase de liquidación.

La sociedad de Outeiro de Rei cuenta con una masa activa de más de 16 millones de euros y un pasivo que supera los 23. Su unidad productiva fue tasada en su día en unos 11 millones, si bien la oferta presentada por la firma asturiana parece que dista bastante de esa cuantía.

La propiedad de Tegestacín presentó ese concurso después de plantear un expediente de regulación de empleo (Ere) que supuso el despido de sus más de 70 trabajadores, a los que adeudaba los salarios de varias mensualidades, y cuando estaba en pleno desmantelamiento de la planta.

Precisamente los administradores de Tegestacín solicitaron el archivo del procedimiento concursal que ellos mismos presentaron aduciendo que la sociedad no tenía bienes, pero el juzgado lo desestimó.

Tegestacín tiene una masa activa de más de 16 millones de euros y un pasivo que supera los 23 millones

Esa actuación provocó que el sindicato CIG presentase una querella en el juzgado por “insolvencia punible”, ya que consideraba que la empresa estaba descapitalizando sus activos sin abonar a las deudas que tenía contraídas con su plantilla.

Además, la empresa de Santa Mariña se vio envuelta a principios del pasado verano en otra polémica debido a un vertido que se localizó en el río Miño, en sus inmediaciones.

Si cristaliza la operación, Industrias Lácteas Asturianas se convertiría en el cuarto gestor que tiene la fábrica de Outeiro de Rei desde que la pusiera en marcha Leche Pascual hace 30 años.

A la firma burgalesa, que despidió entonces a sus 155 trabajadores, le sucedió Alimentos Lácteos en 2009. Esta empresa constituida por varias cooperativas lucenses y coruñesas, abanderadas por La Arzuana, se la alquiló a Leche Pascual con opción de compra, que no llegó a ejercitar. Su paso fue corto. Apenas tres años después paralizaba su producción y despedía a su personal.

El último fue otra firma gallega, la coruñesa Logística Alimentaria, que se la adquirió a Leche Pascual por unos diez millones de euros y reabrió las instalaciones en 2015. Una de sus filiales, Tegestacín, sería la encargada de su gestión hasta que a principios de este año paralizaba su actividad.

Varios frentes judiciales abiertos

Además del concurso de acreedores, que está pendiente de calificación, los administradores de Tegestacín tienen más frentes judiciales abiertos.

Un juzgado de la capital lucense tiene que resolver la querella presentada por la central sindical CIG contra los directivos de la láctea por hacer caja con el desmantelamiento de la planta de Santa Mariña, mientras que no hacían frente a las obligaciones salariales que arrastra con sus trabajadores.

Otro frente que tienen abierto los administradores de Tegestacín es con un proveedor de su fábrica de Outeiro de Rei, que solicitó por impago el embargo de la maquinaria que le había suministrado.

El afectado se encontró con que la maquinaria ya no estaba en las instalaciones de Santa Mariña. La Guardia Civil la localizaba a unos 200 kilómetros de distancia, en Vigo, así que el caso cayó en manos de un juzgado olívico.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter