Galicia contará a corto plazo con un nuevo centro de transformación láctea enfocado a la producción de queso que la empresa asturiana Reny Picot pondrá en marcha en sus instalaciones de Outeiro de Rei, adquiridas recientemente.
La planta de la antigua Leche Pascual, centrada hasta ahora en el envasado de leche líquida y que en los últimos años pasó por diversos proyectos frustrados, como el de Alimentos Lácteos o el de Logística Alimentaria, tendría así una nueva vida centrada en la fabricación industrial de queso de vaca.
La empresa asturiana hará una importante apuesta por la transformación de la leche que recoge en Galicia mediante la construcción de una quesería industrial
La multinacional, que cuenta en la actualidad con varios centros de producción en España, en Asturias (Navia y Siero), Zamora y Madrid, recoge la mayor parte de su leche en Galicia, pero hasta ahora no contaba con instalaciones de fabricación en la comunidad.
La oportunidad surgió tras el cierre de la planta de Outeiro de Rei por parte de Tegestacín, propietaria de las instalaciones junto al grupo LCG Fruits. Pero las deudas del Grupo Santé con ganaderos y otros proveedores retrasó la operación, que se saldó finalmente con una oferta de compra de ILAS al Juzgado del Mercantil por importe de 2,5 millones de euros.
Instalaciones desmanteladas
Reny Picot recibe unas instalaciones sin cargas de tipo económico o laboral, pero completamente desmanteladas, por lo que la puesta en funcionamiento del nuevo proyecto empresarial supondrá una importante inversión económica.
La empresa asturiana tendrá que hacer una importante inversión para poner en funcionamiento la fábrica, ya que las instalaciones fueron desguazadas en el último año por parte de los antiguos dueños
Sin embargo, la ubicación de la fábrica, próxima al enlace de la autovía A-6, la hacen atractiva, y los permisos y autorizaciones en vigor con los que cuenta la planta ubicada en la parroquia de Santa Marina permitirían acortar los plazos administrativos para reflotar unas instalaciones que en los últimos años pasaron por una serie de avatares desde la marcha del grupo Pascual y la compra en el año 2014 por parte de Tegestacín, sociedad que ahora se encuentra en concurso de acreedores.
Aumento de la recogida en Galicia
Cisterna de transporte de leche desde la cooperativa Cobideza con destino a la planta de Reny Picot en Navia
Reny Picot recoge más de 300 millones de litros de leche al año, la mayor parte en Galicia. En la última década la empresa duplicó su volumen de recogida en la comunidad, pasando de 134.000 toneladas en 2012 a 292.000 el pasado año.
La empresa asturiana duplicó las compras de leche en Galicia desde el año 2012
En el sector productor se ve con buenos ojos a aterrizaje de Reny Picot y se espera que la entrada en funcionamiento de la fábrica de Outeiro de Rei tenga un efecto dinamizador semejante al que supuso en su momento la llegada a Galicia de Entrepinares, aunque de menor calado, puesto que la empresa asturiana ya recoge actualmente leche en la comunidad por lo que no se trataría de la entrada de un nuevo operador en el campo, como sucedeu no seu día con Entrepinares ou Inleit.
Los 800.000 litros diarios de los que se aprovisiona en Galicia Reny Picot en estos momentos proceden de 540 ganaderías de las provincias de Lugo y Pontevedra fundamentalmente, incluyendo acuerdos de suministro estables con cooperativas como Cobideza.
Reforzamiento de la presencia en la comunidad
La posibilidad de transformar en Outeiro de Rei la materia prima producida por las granjas gallegas podría implicar un aumento de la recogida de cara a el futuro. De hecho, en los últimos meses Reny Picot hizo movimientos para hacerse con más explotaciones, con ofertas individuales de compra que suponían una importante revalorización de los contratos en una pugna con otras industrias para captar granjas proveedoras.
Reny Picot está inmersa en este momento en un plan industrial para la ampliación y diversificación productiva de la factoría de Navia
La compra de la factoría lucense refuerza la presencia de Reny Picot en Galicia y supone una apuesta estratégica a largo plazo de la multinacional asturiana, que en estos momentos está inmersa también en un proceso de ampliación y diversificación productiva de su planta principal, la de Navia, a la más grande del grupo, una factoría multiproduto donde se fabrican desde sueros desmineralizados y leches infantiles a mantequilla, nata, queso rayado, postres o leche en polvo.
Una de las características de las fábricas de Reny Picot es precisamente que son plantas muy diversificadas donde se fabrica una amplia gama de productos. Es el caso tanto de la factoría de Navia como de la de Fresno de la Ribera, en Zamora, que produce tanto queso de oveja (bajo las marcas Señorío de Castilla y Señorío de Montelarreina) como queso fresco, queso azul y de pasta blanda, queso fundido, queso de untar y postres lácteos.
Presencia en tres continentes
Fábrica de Anleo, en Navia (Asturias) la principal planta de fabricación de Reny Picot en España
La empresa creada por Francisco Rodríguez en 1960 para elaborar queso de pasta blanda tipo camembert es hoy una multinacional enfocada a la fabricación de productos de alto valor añadido con importante presencia en destacados mercados como el norteamericano, el europeo o el chino.
ILAS, matriz del grupo, tiene hoy presencia en tres continentes y posee fábricas en España, México, EEUU, Francia y Polonia. Tiene además presencia comercial en China y Portugal. Ha sido una expansión internacional que la compañía inició hace 40 años instalando en México (en Chihuahua, a 300 kilómetros de la frontera sur de EEUU) una planta de suero, transformada posteriormente en fábrica de quesos.
La vocación internacional de la compañía le ha hecho adquirir fábricas en los últimos años en México, EEUU, Francia y Polonia
La empresa asturiana, convertida en la única multinacional láctea española, se hizo en 1988 con la mayoría de capital de Old Europe Cheese, empresa dedicada a producir quesos de pasta blanda de tipo europeo (brie, camembert, edam bola, gouda y fontina) y asentada en Michigan (EEUU). En 1990 compró Le Chèvrefeuille, en Nontron (Francia), una pequeña fábrica de queso de cabra; en 1995 dio el salto a China, con Beijing Evergreen Dairy Products, encargada de distribuir desde Pekín para todo el continente asiático leche en polvo y leches infantiles; y en 2007 compró una fábrica en Ciechanów (Polonia), dedicada a la producción de queso cheddar y suero en polvo desmineralizado.
A todas ellas se suma ahora la adquisición de las instalaciones de Outeiro de Rei, aunque, a diferencia de las compras anteriores, se trate en este caso de una fábrica que no se encuentra en funcionamiento.
Productos de alto valor añadido
La compañía factura 700 millones de euros, la mitad gracias a las ventas fuera de España, tras diversificar en productos de alto valor añadido, una característica común que tiene la estrategia empresarial de Reny Picot.
El 50% de la facturación de Reny Picot procede de sus ventas en el extranjero
Su amplia gama de quesos y su mantequilla siguen siendo sus productos más reconocidos, a los que se sumaron posteriormente las leches infantiles, postres, salsas, productos dietéticos o para la industria farmacéutica y leche en polvo.
Aumento de las importaciones de queso en el 2022
La venta de leche líquida solo supone el 10% de la facturación del grupo y no sería, a priori, el destino previsto para la planta de Outeiro de Rei, que estaría enfocada hacia producción quesera, un sector en el que está aumentando mucho la demanda, en contraposición con el retroceso que lleva años viviendo el consumo de leche líquida.
Una característica común que tiene la estrategia empresarial de Reny Picot es la apuesta por productos industriales de alto valor añadido
En Galicia se han asentado en los últimos años empresas especializadas en la producción de queso como Entrepinares (con fábrica en Vilalba), García Vaquero (en Palas de Rei), o TGT (en o Pino y Santa Comba), que buscan en la comunidad la cercanía de acceso a la materia prima.
El grupo catalán TGT produce en Galicia queso tetilla y Arzúa Ulloa, al igual que García Vaquero en Palas bajo la marca Castillo de Pambre. En el caso de Entrepinares, la fábrica vilalbesa produce al margen de las denominaciones de origen establecidas distintos tipos de queso de vaca en procesos más industriales, para suministrar a la cadena de supermercados Mercadona. Ése sería también el modelo de quesería de Reny Picot, en este caso para comercializar marcas propias.
Las importaciones de queso de bajo coste procedente de países europeos se incrementaron un 15% en el año 2022
En el mercado interior español existe un importante déficit de queso, un producto del que se importaron en el año 2021 un total de 312.000 toneladas, equivalentes a prácticamente la totalidad de la producción de leche de Galicia, lo que implicaría que existe margen para incrementar la fabricación de queso.
Según los datos de la Federación de Industrias Lácteas (Fenil), el 42% del queso consumido en España procede de otros países de la UE, principalmente Francia, Alemania, Países Bajos y otros países del norte de Europa, que compensan sus excedentes lácteos con la exportación a bajo precio de commodities queseras (Edam, Gouda, Cheddar y Emmental) que acaban siendo comercializadas en las cadenas de supermercados españolas.
El buen posicionamiento de Reny Picot en el mercado internacional abre también la puerta a las exportaciones.
Reny Picot, por su parte, no avanza por el momento nada del proyecto, a la espera de presentarlo publicamente en los próximos días.
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.