ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
El endeudamiento de los productores lecheros con el sistema financiero (BROU y bancos privados) tuvo un pequeño repunte (+3%) en el último año cerrado a julio.
TAMBEROS
"En los próximos meses es factible que la deuda de los tamberos aumente en virtud de una línea especial a 4 años que se acordó con el BROU para reperfilar deudas por unos US$ 70 millones"

De acuerdo con los datos mensuales que divulga el Banco Central del Uruguay (BCU), la producción primaria de la lechería tenía una cartera de préstamos con el sistema financiero por US$ 217 millones versus los US$ 210 millones de igual mes del año pasado.

Luego de haber caído a un piso de unos US$ 160 millones en el otoño de 2022, la deuda de los tamberos creció en unos US$ 50-60 millones como consecuencia de la última sequía, a la que se sumó una baja posterior en el precio de la leche que apretó los márgenes del negocio. Este pasivo de la cadena láctea no incluye a organismos internacionales de créditos, mercado de valores, ni tampoco la deuda privada que los productores tienen con proveedores o la propia industria.

Por otro lado, en lo que respecta a la morosidad, ha crecido en forma moderada, poco más de 1 punto porcentual durante el último año móvil. Al cierre de julio, la cartera de créditos vencidos de los tamberos era de US$ 7,2 millones, lo que equivale al 3,3% del total. Un año atrás los préstamos en esa condición totalizaban US$ 4,6 millones (2,2%).

Baja en la industria

En lo que respecta a la industria láctea, al cierre de julio tenía líneas de créditos con la banca pública y privada por unos US$ 123 millones, en este caso con un descenso apreciable (-US$ 40,5 millones) frente a los US$ 163 millones de igual mes del año pasado. La morosidad de la industria, en cambio, es bastante superior a la de los tambos. Esto seguramente asociado a las dificultades que atraviesan pequeñas y medianas industrias del sector desde hace varios años. Al cierre de julio la cartera de créditos vencidos de la industria era de US$ 10,2 millones, lo que equivale al 8,3% del total. En julio del año pasado la morosidad era del 0,8% (US$ 1,4 millones).

5

Línea con el BROU

En los próximos meses es factible que la deuda de los tamberos aumente en virtud de una línea especial a 4 años que se acordó con el BROU para reperfilar deudas por unos US$ 70 millones, gran parte de la cual los tamberos debieron asumir para sobrellevar el sobrecosto que dejó la última seca no solo con los bancos, sino también con proveedores de insumos, servicios y la propia industria.

El monto de asistencia que tendrían los productores que deseen tomar esa línea sería de unos 3,5 centavos de dólar por la leche remitida en el ejercicio pasado y se estima estará operativa desde noviembre. Las amortizaciones de capital comenzarían en abril próximo.

 

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter