ESPMEXENGBRAIND

2 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Sep 2025
Representantes reclaman al gobierno mantener la fuente de trabajo.
Rivera insiste en revertir cierre de planta de Conaprole

La cooperativa láctea Conaprole ha anunciado el cierre de su planta en Rivera, una decisión que ha generado un fuerte conflicto con el sindicato y representantes locales, quienes insisten en revertir la medida para proteger los empleos.

La industria láctea uruguaya se encuentra en el centro de un conflicto tras la decisión de la cooperativa Conaprole de cerrar de forma definitiva e inmediata su planta número 14, ubicada en el departamento de Rivera. Esta medida, que el sindicato considera “totalmente irracional”, ha generado una ola de reacciones y ha puesto en alerta a los productores de la región.

Según Conaprole, la decisión se fundamenta en un análisis de rentabilidad y en la falta de diálogo con el sindicato de la planta, a pesar de los esfuerzos por negociar. La empresa ha ofrecido a los trabajadores la posibilidad de reubicarse en otras plantas de la cooperativa en el sur del país, buscando mitigar el impacto en el empleo.

Sin embargo, esta postura ha sido fuertemente criticada. Los representantes del departamento de Rivera y el sindicato PIT-CNT han insistido al gobierno uruguayo para que intervenga y agote todas las instancias para evitar el cierre. Argumentan que la planta es rentable y que la decisión de la empresa es una amenaza para el sector productivo del interior del país, una zona históricamente menos desarrollada.

El conflicto ha tenido consecuencias directas en la cadena de producción: el trabajo “a reglamento” de los empleados ha provocado retrasos en la recolección, llevando a que algunos productores tuvieran que desechar miles de litros de leche. Este incidente ha agravado la tensión y ha puesto en evidencia las profundas diferencias entre la empresa y los trabajadores.

La crisis en Conaprole no solo refleja las dificultades de la industria láctea en la región, sino que también pone de manifiesto la complejidad de la negociación entre las empresas, los trabajadores y el Estado en la búsqueda de soluciones que aseguren la viabilidad del sector a largo plazo.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.