ESPMEXENGBRAIND

26 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
26 Nov 2025
En Wisconsin, la granja produce sólidos para la industria quesera con enfoque en eficiencia, bienestar y sostenibilidad.
Rosy-Lane Holsteins

Rosy-Lane Holsteins: una granja de Wisconsin con 1.600 vacas que abastece la industria quesera

En el corazón del estado de Wisconsin, en Estados Unidos, Rosy-Lane Holsteins destaca como una explotación lechera de gran escala: ordeña unas 1.600 vacas distribuidas en dos establecimientos separados por cerca de 80 kilómetros, mientras trabaja unas 1.000 hectáreas de terreno donde produce sus propios forrajes y cereales.

Producción orientada a sólidos y destino quesero

A diferencia de granjas dedicadas a leche líquida, Rosy-Lane orienta su producción hacia la industria quesera. En un estado —Wisconsin— que provee cerca del 15 % de la leche nacional de EE. UU. y el 25 % del queso del país, su modelo responde a esa tradición quesera local.

La explotación entrega leche a industrias queseras, lo que la posiciona como un eslabón clave dentro del sistema productivo para lácteos de valor agregado.

Enfoque en rentabilidad, bienestar animal y sostenibilidad

La granja —fundada originalmente por la familia Holterman y hoy gestionada por un grupo de cinco socios— afirma que para mantenerse viable necesita asegurar rentabilidad constante, que luego se reinvierte en mejoras: mantenimiento de instalaciones, incorporación de tecnología, bienestar animal y cuidado ambiental.

Parte de ese compromiso se refleja en su sistema de manejo: genética mejorada, protocolos de sanidad, producción forrajera interna, y políticas ambientales. Este enfoque incluso le valió un premio a la sostenibilidad por su trayectoria en cuidado de animales, ambiente y comunidad.

Un modelo representativo de la industria láctea de escala en EE. UU.

La experiencia de Rosy-Lane sintetiza las ventajas —y desafíos— de la producción intensiva orientada al queso: producción a gran escala, integración agrícola (forrajes propios), trazabilidad, sostenibilidad, y un vínculo estrecho con la industria procesadora.

Para productores y analistas de América Latina, este caso aporta un referente global sobre cómo combinar escala, eficiencia, integración productiva y sostenibilidad en lechería.

Fuente: Campo Galego

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.