El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza de Jhenifer Mojica, anunció la ejecución de la ruta de trabajo conjunta con entidades como Asoleche y Alquería, con el fin de alcanzar la autosuficiencia lechera e incrementar la tasa exportadora neta, fortaleciendo así el crecimiento económico del sector.
Esta ruta tendrá como conducto regular atender tres frentes en específico: extensionismo y asistencia técnica, créditos asequibles y sistemas de pulverización públicos. Sin embargo, a la fecha el Gobierno solo ha avanzado en la fase de estudios de prefactibilidad, en miras de entrar en la siguiente etapa de factibilidad y entregar resultados antes del cierre del año.
“Esto parte por generar apuestas productivas que agreguen valor, que mejoren la competitividad de un sector muy importante en la medida que agrupa a muchas familias colombianas, pero que también nos permita resolver problemas de fondo como la sustitución de importaciones, para mejorar las condiciones del mercado y las condiciones de los precios, pero que también nos permita resolver el problema del hambre en nuestro país”, precisó la jefa de cartera.
A esta iniciativa se suman la Agencia de Desarrollo Rural, el Banco Agrario y Finagro, convirtiéndose en un esquema público privado, que ayude a incrementar la productividad de cada región, pasando de un promedio de 6,3 litros diarios por vaca a 8 litros diarios.
“En Colombia, la cadena láctea es de gran importancia a nivel económico, produce al año 7.500 millones de litros de leche, lo que representa 12% del PIB del sector agropecuario”, destacó Nelson Guerrero, presidente encargado de Asoleche. “El consumo de leche en Colombia es de 154 litros per cápita y el consumo recomendado por la OMS es de 170 litros per cápita, lo que pone de manifiesto la necesidad de incrementar la producción de leche en el país”.