Cabe destacar que el 100% de la producción de queso Azul de Argentina se realiza en estos cinco departamentos. Además, desde estas localidades se exporta el 97% de la producción hacia Rusia, Noruega, Arabia saudita, entre otros países sudamericanos y europeos.
Por eso, a partir de esta ley se deberá crear la marca “Región del Queso Azul de Santa Fe” para identificar, promocionar y desarrollar este lácteo, que será propiedad de la provincia, la cual autorizará su uso a las empresas lácteas.

Rusia es el principal destino internacional de la producción de queso azul de Santa Fe.
La norma busca garantizar la competencia leal, cooperación e integración entre los productores comprendidos en la región. Además, a través de esta ley se deberán fomentar los eventos culturales, gastronómicos, turísticos y de difusión de la región del queso Azul de Santa Fe.
Entre sus objetivos, la ley busca favorecer procesos de inversión para aumentar la producción, especialmente en emprendimientos artesanales y Pymes. Al respecto, Mariano Viroglio, representante de APYMIL (Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas), indicó: “hay una empresa láctea en 80 pueblos de la provincia, y que en su mayoría son pymes instaladas en poblaciones de no más de seis mil habitantes”.
En ese sentido, Viroglio agregó: “Queremos que cada pueblo que cada región de Santa Fe cuenten con su propio queso, que haya una producción capaz de una identificación regional para potenciar nuestros productos”.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, será la autoridad de aplicación de la Región del Queso Azul y estará facultada para incluir a nuevos departamentos.
Además, el Ministerio tendrá que impulsar el reconocimiento de la región “como Denominación de Origen o Indicación Geográfica, en los términos y alcances de la Ley Nacional N.º 25380”, indica el proyecto.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V