Esta línea de trabajo partió por definir una mirada de la producción de leche con marcada vocación de futuro, positiva a pesar de las dificultades e incorporando aspectos relevantes de cara a los consumidores como las prácticas productivas cada vez más sustentables ambientalmente y un especial cuidado por el bienestar de nuestros rebaños.
Adicionalmente, nuestra organización dio un giro radical respecto a la lógica de la victimización que ha caracterizado tradicionalmente a las organizaciones de representación sectorial, para plantear una estrategia basada en el rol protagónico de los productores a partir de la gestión cada vez más eficiente y profesional “trancas adentro”.
Una vez planteada esta agenda de trabajo, APROVAL inició un paulatino proceso de renovación en sus cúpulas directivas, que nos ha llevado en la actualidad a conformar un directorio que apenas promedia los cuarenta años, lo que nos pone en una posición de liderazgo en materia de renovación generacional a nivel gremial agrícola.
Sin embargo, este hito lejos de representar un objetivo en sí mismo, solo ha venido a transformarse en un medio para seguir avanzando en esta línea de trabajo y es así como el gremio ha impulsado una serie de acciones tendientes a despertar en los jóvenes el deseo de tomar la posta de sus respectivas empresas familiares.
Con este objetivo, hemos partido por mirar las experiencias de países vecinos en relación a esta temática y durante la semana que termina tuvimos un interesante encuentro de trabajo e intercambio de experiencias junto a directivos de la Fundación para el Desarrollo y la Promoción de la Cadena Láctea Argentina-FUNPEL, quienes ya llevan algún tiempo trabajando en este ámbito y han estado gentilmente disponibles para compartir lo que han avanzado para apoyar lo que esperamos implementar localmente junto a las nuevas generaciones de la lechería regional.
Fernanda Galle Riquelme, Directora Aproval Leche A.G.