ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina elaboró un cuadro que presenta la participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de mayo de 2019.

En el informe del OCLA puede observarse que los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 61,3% de las unidades productivas, aportan el 23,6% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son solo el 2,7% del total, aportan un volumen del 19,1%. En los meses de máxima (sep-dic), el estrato más grande en producción, superaba a los dos estratos de menor producción. Los 285 tambos del estrato de + de 10.000 litros que producen un promedio de 16.951 litros diarios en promedio, aportan la misma cantidad de leche que 5.724 tambos que producen menos de 2.000 litros.
El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo y se ha acelerado en los últimos años. Tamaño (litros de producción diaria) no es sinónimo de productividad y eficiencia pero sí podemos ver que la escala de producción permitiría lograr ingresos netos totales (obviamente si estos son positivos) que puedan satisfacer las necesidades de retiro empresarial. Un tambo de 1.500 litros diarios, o sea 45.000 litros mensuales, en el supuesto caso que logre un Ingreso Neto de $ 1,50 litro de leche, solo obtiene una posibilidad de retiro empresarial de $ 67.500 mensual, valor bastante más bajo que el salario bruto industrial del sector en un empleo no calificado.
El Tambo Promedio Mensual

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter