La remisión de leche en Uruguay creció en octubre, aunque con un ritmo más moderado que en los meses anteriores. Según los datos divulgados por el Inale, las plantas recibieron 221,8 millones de litros, un volumen 2,6% superior al de igual mes del año pasado —unos 6 millones de litros adicionales— y muy cerca del récord de octubre de 2020, cuando se alcanzaron 222 millones.
En septiembre, la remisión había mostrado un incremento interanual del 3,2%, mientras que en agosto el crecimiento había sido del 4,5%, lo que confirma la desaceleración en la tasa de expansión durante la primavera lechera.
Aun así, 2025 se perfila como uno de los mejores años del último quinquenio, siempre que noviembre y diciembre mantengan la tendencia positiva. Entre enero y octubre se remitieron 1.734 millones de litros, lo que representa un aumento del 4,4% interanual.
Más sólidos por litro: la constante de 2025
Un patrón que se viene repitiendo mes a mes es el mayor porcentaje de sólidos —grasa y proteína— por litro de leche. En octubre se procesaron 17 millones de kilos de sólidos, con un crecimiento interanual del 5,4%.
En el acumulado enero-octubre, se han procesado 135,4 millones de kilos, un aumento del 5,6%, más de un punto porcentual por encima del crecimiento de la remisión de leche.
Fuente: Tardaguila






