Cada tanto surgen discursos anti Estado y si hay un ejemplo para demostrar una política efectiva, bien podría ser esta. En una localidad a más de 100 kilómetros de la Capital de la Provincia, un municipio bonaerense intervino en la cadena productiva para bajar el precio del sachet de leche y logró que actualmente se venda a, tal solo, 60 pesos en medio del aumento de la inflación.
Mientras el precio de las primeras marcas oscila casi en los $100 al expender un litro de este alimento primordial en la canasta básica, en Marcoz Paz, desde la Comuna comprendieron cómo administrar el asunto para ofrecer un producto asequible al público.
En diálogo con Ya Es Hora en LA CIELO FM 103.5, el intendente Ricardo Pedro Curutchet, del partido vecinal Concertación por Marcos Paz, confió que “vamos sacando adelante los distintos momentos económicos” críticos como el actual y “una de las medidas es coproducir uno de los productos de la canasta básica como lo es la leche”.
“Las empresas lácteas se dedicaban a producir solamente productos lácteos y últimamente se dedicaron elaborar la leche fluida, con lo que articulamos con todos los actores públicos-privados y se empezó a producir un insumo básico a un valor módico”, comentó el Jefe comunal del Municipio en cuanto al precio de la leche en un contexto de incesante inflación.
Curutchet explicitó, en cuanto a la leche que produce el municipio, que “tenemos el registro de nuestras marcas con lo que buscamos mantener calidad y precio” al evidenciar que el sachet de leche cuesta $60. Inclusive, en diciembre estaba $52 y subió solo $8.
En un contexto de inflación donde “todo el mundo mira segundas marcas, esta leche tiene la particularidad de que el Estado es partícipe”, reconoció el Intendente de Marcoz Paz y confesó: “Lo que hacemos es brindarle cercanía a un producto que se consume en la mesa y no se necesitan logaritmos para hacer esto, sino que cada uno gane lo suyo”.
De acuerdo a cómo describió, “en la distribución no hay remarcación y se achata el precio”, por lo que aquí radica el secreto de un precio 40% menor al de las primeras marcas que forman una oligopolia en el mercado lechero.
“Cuando tenés la obligación de gobernar tener que sumar 1 más 1 y te tiene que dar siempre 3”, estableció Curutchet en torno cómo desplegar políticas que deben satisfacer al conjunto.
Una política que funciona
El Jefe comunal marcospasense opinó que “le tiene que ir bien a todos, al empresario, al obrero y al Estado; hay que buscar el punto de equilibro y ese fifty fifty en la parte industrial que genere incentivos”.
En ese sentido, la lógica que persiguen en el municipio bonaerenses, de acuerdo a Curutchet , es “dar la posibilidad a todo el mundo sin obligar a producir ni a comprar, sino que solo damos la posibilidad acceder un producto con un valor más barato”.
“En el contexto actual hay más demanda que producción porque todos salen a buscar el producto más económico y la idea es satisfacer el consumo. En un contexto inflacionario pasa eso porque se miran más los precios y esta oferta de leche es tangible e impacta”, admitió el Intendente.
Sin embargo el titular del Ejecutivo de Marcos Paz no ocultó que “no somos de la idea de estacionar el mercado y ver la forma de que todos tengan su justa retribución”. “Si hay inflación, va a haber un traslado al precio, pero el valor deber ir por debajo. Este es un producto de buena calidad y pasteurizada como cualquiera de las leches de las primeras marcas, pero mejor porque es de productores locales”, definió.