En la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera, en España, un equipo de investigadores se embarcó en una misión que está cambiando la forma en que entendemos la producción de leche en ganado lechero. Este trabajo, ha actualizado el conocimiento sobre los efectos del manejo nutricional en los mecanismos de la epigenética, es decir, de los cambios en la función de los genes que son hereditarias y que no se pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de ADN.
Nutrición y epigenética
Los investigadores han descubierto que la nutrición desempeña un papel fundamental en la regulación epigenética en la glándula mamaria de las vacas lecheras. Esto, a su vez, afecta directamente la producción de leche. Según los expertos, varios estudios han demostrado que la dieta de las vacas durante la gestación y la lactancia tiene la capacidad de influir en las modificaciones epigenéticas en la glándula mamaria, lo que conduce a cambios profundos en la expresión génica y en la composición de la leche.
Un ejemplo de esto es la restricción de proteínas durante la gestación y la lactancia, que ha sido probada como una influencia clave en la alteración de los patrones de la modificación quimica del ADN en la glándula mamaria de la descendencia. Esto, a su vez, lleva a cambios en la expresión de genes que están directamente involucrados en la producción y secreción de leche tanto en bovinos como en caprinos.
El poder de la metionina
Pero la relación entre nutrición y epigenética no se detiene allí. La suplementación con el aminoácido metionina ha demostrado tener un impacto significativo en la producción de leche. Esta simple adición a la dieta del ganado lechero puede mejorar el contenido de proteína y grasa de la leche, así como su calidad y cantidad. Pero los beneficios no se detienen en la producción láctea, ya que la metionina también ha demostrado afectar positivamente el sistema inmunológico de las vacas. Su deficiencia puede debilitar la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones y enfermedades, lo que subraya aún más la importancia de la nutrición adecuada.