Son un 7% de las totales y, si la situación no cambia, el dato podría repetirse o, incluso, aumentar cuando acabe este 2023. El precio al que se paga la leche a los productores ha subido en un año el equivalente al 64% y en los lineales, el litro de leche envasada se acerca al euro, pero ni así se cubren costes.

Por debajo de 11.000 explotaciones
En diciembre de 2022, el total de ganaderos que declaró entregas de leche fue de 10.665, justo 759 menos que el mismo mes de 2021. Sólo entre noviembre y diciembre del año pasado, 54 ganaderos dejaron de vender leche. El año 2022 cerró con el precio medio en origen del litro de leche de vaca en España en 0,597 euros y en diciembre de 2021 estaba en 0,364. Ni siquiera ese incremento sirve para que los ganaderos puedan cuadrar números después de los incrementos de la energía, los carburantes y el pienso con el que alimentan a sus vacas.
Así, en 2022, los ganaderos españoles han entregado a las industrias lácteas sólo 7,32 millones de toneladas de leche, lo que equivale a un 2,2% menos que en 2021 y permite intuir que los ganaderos que cierran son, además, los más pequeños, justo los que con su trabajo mantienen cierto dinamismo en las zonas rurales.
La leche ecológica sube también y, prácticamente, se equipara a la convencional, pues cerró 2022 en 0,656 euros por litro, sólo 16 céntimos más cara. El incremento de precio que este tipo de leche registró durante 2022 fue del 36,6%. ¿Van a bajar los precios de venta en los lineales? Pues según la patronal del sector, parece que no.