Desde hace 15 años el AER Inta Ucacha realiza un relevamiento sobre el sector tambero en la localidad y zona rural, y la información se actualiza aproximadamente cada dos años durante el mes de septiembre. Según concluyó el último informe, la actividad genera más de 30 millones de pesos diarios, lo que implica valores mensuales por encima de los 925 millones de pesos, que impactan de manera directa sobre la economía local y regional. Pese a la crisis y al creciente cierre de establecimientos lecheros, la producción de los tambos representa uno de los mayores ingresos para la localidad y los emprendimientos constituyen una importante fuente laboral para muchas familias. Además, hoy se produce más leche que en 2008 cuando se inició el estudio, superando los 293 mil litros por día.
Así lo reveló, en diálogo con Puntal, el titular de AER Inta de la población, Alberto Guendulain. El médico veterinario estuvo a cargo de este trabajo que se pudo elaborar con la colaboración de productores ucachenses.
A propósito, brindo algunas precisiones respecto a cómo nació esta investigación de la agencia y sobre los primeros datos que se conocieron. “En el año 2008, cuando yo todavía no estaba, el ingeniero agrónomo Osvaldo Signorile y el administrador Walter Feller iniciaron un relevamiento de los tambos de acá de la localidad. En aquel momento vieron que había 78 tambos que producían 241 mil litros de leche, aunque no tomaron el dato de la cantidad de vacas de ordeñe, sino que tomaron el dato de las vacas totales que eran 16.256. Las hectáreas que se utilizaban para el tambo eran 19.300 y en ese momento también tomaron la cantidad de operarios que trabajaban directamente relacionadas a la producción primaria, a lo que es ordeñe, crianza artificial, manejo de mixes, o sea que trabajaban directamente en el campo codo a codo con los animales; y de esos 468 operarios que había, trabajaban 234 familias”, detalló.
No obstante, el análisis de septiembre de 2023, hubo múltiples variaciones respecto a esos datos iniciales según pudieron cotejar con los propios tamberos. Uno de los efectos más fuertes tuvo que ver con la caída de puestos laborales en el sector que va de la mano con el 30% menos de establecimientos lecheros en Ucacha comparado con 2008.
“Lo que vemos ahora en el 2023 es que tenemos 55 tambos o sea con respecto al 2008 hay 23 tambos menos, aunque aumentó la producción diaria que está alrededor de los 194 mil litros de leche, o sea que con respecto al 2008 en la zona se producen 53.100 litros más. Vacas en ordeñe, que es un dato que esta vez lo tomamos, son 12.163, y aunque no tenemos comparación con el 2008, sí sacamos diferencia con respecto a las vacas totales, hay 15.155, así que con respecto al 2008 hay 1.101 vacas menos que en aquel entonces. Las hectáreas para tambos ahora están alrededor de las 12 mil hectáreas, lo que representa 7.400 hectáreas menos que las que había en 2008 y operarios lamentablemente bajamos de 468 a 278, es decir hay 190 puestos de trabajo menos, pero lo que más impacta es que hay solamente 145 familias trabajando en la actividad, o sea que hay 89 menos que trabajan en el sistema de producción o en la cadena láctea que en el 2008, o sea lo cual impacta muchísimo en la región”, explicó Guendulain.
Producción
Guendulain dijo que en el relevamiento también se tomaron datos acerca de la calidad los sistemas de producción láctea en Ucacha. “Tenemos un solo tambo que está robotizado, un solo con sistema con galpón, con dry lot que es el único que hay acá en la zona, después hay tres tambos que están a corral, hay 25 sistemas de pastoril intensivo y 22 de extensivo, ¿por qué tomamos estos tipos de pastoril? Nosotros consideramos que un animal o un tambo que suministra más de 5 kilos de alimento como suplementación, digamos alimento balanceado, maíz, pellets de soja, a eso le llamamos pastoril intensivo; y en el pastoril extensivo consumen menos de 5 kilos de suplementación por día”, precisó.
En este trabajo se hizo hincapié en una interesante novedad y es que Ucacha es una de las primeras localidades en el país que posee tres tambos con producción orgánica. Al respecto, el titular del AER Inta indicó que los establecimientos “producen 12.665 litros diarios con 647 vacas y esto es muy importante porque dos de los tres tambos están en lo que es el peri urbano y eso nos viene a solucionar un problema muy grande de los alrededores de la población. Hoy por hoy ya no hay más fumigaciones, no hay más contaminación y eso es clave, además de la calidad de alimento que estamos obteniendo, sumado a la granja que tenemos acá y que también tiene una producción agroecológica, hacen que los vecinos tengan hoy la posibilidad de consumir alimentos orgánicos y libres de pesticidas”.
La temática de las razas también fue abordada en este estudio, que subraya que “la zona se caracteriza por un elevado nivel genético, siendo la raza predominante la Holanda Argentino”, pero también presenta “elevado número de vacas cruzas, justamente por el importante trabajo en la región en pos de obtener un animal más pequeño, pero con alta producción de leche, de sólidos y con menos problemas de salud y reproducción. De los 55 tambos existentes, 27 usan algún tipo de cruzamiento en sus rodeos”.
Por último, el médico veterinario habló sobre los desafíos que hoy enfrenta la actividad, en un contexto macroeconómico adverso y con falta de políticas de ayuda. “No hay apoyo de ningún tipo para esta clase de emprendimiento, yo tomo siempre como referencia que para que un tambo sea rentable un litro de leche tiene que valer lo que vale un kilo de soja, hoy un kilo de soja vale 165 pesos y un litro de leche vale 112, 115 pesos, o sea que cada devaluación que hay en el país pega directamente en el productor lechero porque en general compra en dólares y factura en pesos, mientras que la agricultura compra en dólares pero factura en dólares. Esa es la gran diferencia y a este sector no se le da la importancia que hay que darle, pero el día que falte este tipo de emprendimientos, cuando sigan disminuyendo la cantidad de tambos, realmente la localidad y la zona lo van a sentir mucho”, finalizó.