ESPMEXENGBRAIND

21 May 2025
ESPMEXENGBRAIND
21 May 2025
Un proyecto en Boyacá busca articular la cadena láctea con el sector farmacéutico para ofrecer servicios de salud y valor agregado rural.
PROYECTO LACTEO
Foto: aprolabcolombia.org - news.propatiens.com El pilar técnico del proyecto se enfoca en el aprovechamiento de subproductos lecheros, especialmente el calostro.

Un piloto entre Agronativo Biosoluciones y la Asociación de Productores de Leche de Tópaga apuesta por integrar el campo con la producción de fármacos y los suplementos nutricionales. Tecnología, salud rural y transformación de subproductos marcan el rumbo de esta innovadora iniciativa.

De la mano de Agronativo Biosoluciones, empresa enfocada en innovación agroindustrial, se está llevando a cabo un proyecto piloto que busca posicionar al sector lácteo como un actor clave en la industria farmacéutica y de suplementos nutricionales.

Diego Alejandro Medina Sanmiguel, ingeniero agroindustrial y director de Tecnología de Agronativo Biosoluciones, explicó el objetivo inicial del proyecto:

“El plan consiste en atender a los asociados a la Asociación de Productores de Leche del municipio de Tópaga, en un servicio farmacéutico, prestado por una droguería en el municipio” aseguró.

Con el tiempo, buscan convertirse en una IPS ocupacional orientada a los trabajadores rurales.

Trasformación de lácteos

Como parte del proyecto y en busca de financiación, esta alianza apunta a mejorar la calidad y trazabilidad de los productos lácteos, como a transformar subproductos como el calostro en insumos de alto valor agregado.

Por eso, el pilar técnico del proyecto se enfoca en el aprovechamiento de derivados de la leche, para desarrollar procesos como la fermentación de precisión, que permitirían crear productos con probióticos y propiedades inmunológicas.

El objetivo inmediato es contar con un pulverizador de leche (spray dryer), una herramienta clave para transformar el calostro y materializar el concepto del producto. Para esto, Agronativo ofrece el respaldo técnico necesario, incluyendo la transferencia de conocimiento y la ejecución de procesos en campo.

Medina enfatizó en la búsqueda de aliados estratégicos en el sector de transformación, empresas comprometidas con el desarrollo rural y con sentido de responsabilidad social. Como él lo expresó:

“Estamos buscando empresas de transformación que estén interesadas en la innovación abierta, que se motiven por la importancia del rol comunitario y de la organización social como pilar fundamental de la salud.”

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.