ESPMEXENGBRAIND

12 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Abr 2025
En línea con un “efecto cíclico” de menor producción, que se dio como consecuencia de factores naturales y de clima adverso (altas temperaturas), la oferta de varios rubros sensibles como el huevo y los lácteos se vio afectada en el inicio del año.
AUMENTA
Con una mejora en la oferta del mercado, hay una mayor variedad de precios para los consumidores. Silvio Rojas.

Según estimaciones del sector avícola, se registró una disminución de 5% o casi 250 mil huevos por día en el mercado. Esta dinámica tuvo incidencia en el precio del producto, que durante el mes de febrero se mantuvo por encima de G. 45.000 para una plancha de 30.

Ahora, con una mejora reciente de las condiciones climáticas, la producción empezó a repuntar para equilibrar el mercado, donde actualmente hay mayor variedad de precios para que los consumidores puedan abastecerse en la previa a los días santos.

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló en conversación con ABC que en los diferentes centros comerciales ya se puede observar “una baja en el precio del huevo”, que obedece a la recuperación considerable de la producción.

“Así se certifica que, como veníamos diciendo, el ciclo de altas temperaturas fue el que afectó la producción, con una baja del 5% como mínimo. No obstante, ahora las temperaturas más agradables se adecuan a los requerimientos de las aves y, además, nuevos productores se están sumando al rubro para el inicio de la Semana Santa, cuando hay mayor demanda”, detalló.

Mejora de la oferta

Con una mejora en la oferta del mercado, hay una mayor variedad de precios para los consumidores. Según el presidente de Avipar, mientras el valor para el productor se encuentra a G. 32.000 para minoristas y por debajo de G. 30.000 para mayoristas por la plancha de 30, en los mercados o centros de abastecimiento ya se pueden encontrar desde G.35.000.

“El producto está garantizado, hay suficiente en el mercado y, tras la Semana Santa, la tendencia del precio de este producto será a la baja”, mencionó. Precisó igualmente que, por los días santos, la demanda de huevos se incrementa en casi 40%, pero que hay condiciones para cubrir con los requerimientos del mercado, más aún cuando más productores se están sumando.

El escenario de la producción de lácteos

Aunque en menor medida, las condiciones climáticas adversas (altas temperaturas) también afectaron la producción láctea y, por ende, las “leches fluidas” registraron una leve suba, según explicó Erno Becker, el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac).

“Se trata de 2 a 3% en la lecha fluida. No muy significativo. Se trata de un rubro sensible que nunca puede incrementarse demasiado. En general, los reportes dan cuenta de incremento de hasta G. 300″, explicó.

Por otra parte, detalló que por la Semana Santa el aumento de la demanda de los lácteos afecta principalmente a los derivados con componente artesanal, como es el caso del queso Paraguay, que puede llevar a sufrir los mayores incrementos.

“Los quesos industriales no subirán. En general, hay buena disponibilidad de productos para atender normalmente el mercado. Ya estamos esperando un impulso en la producción de distintas cuencas Oriental y Occidental: el pico suele ser entre junio y julio. Pero, normalmente, los niveles (de producción) se mantienen estables”, aseveró.

Variedad de precios para los consumidores

En la previa a los días santos, los consumidores concurren igualmente a mercados y centros de abasto, en busca de mejores precios y productos frescos.

Uno de los más concurridos es el Abasto Norte, en Limpio, doe hay gran variedad en los productos más demandados para la Semana Santa. Por ejemplo, se puede adquirir harina de maíz desde G. 6.000 el kilo, mientras que almidón desde G. 9.000 el kilo, queso Paraguay desde G. 35.000 el kilo y la plancha de 30 huevos desde G. 33.000.

A su vez, en el Mercado 4 hay varias opciones para el bolsillo de los consumidores. Según reportaron diferentes comerciantes en un recorrido que realizó ABC Color, se puede encontrar queso Paraguay desde G. 35.000 el kilo, mientras que harina de maíz y almidón desde G. 10.000 el kilo y la plancha de huevos desde G. 37.000. Se espera que el movimiento comercial siga creciendo en la víspera a la llegada de los días santos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter