ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Si bien Argentina se mantenía dentro del promedio mundial de cierre de establecimientos lecheros (2500 anuales), este año podría duplicarse.

En un comunicado titulado “El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena”, hace algunos días la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) elevó un fuerte reclamo hacia el Gobierno por la situación que están viviendo los tambos por la sequía y el contexto económico del país.

“Mientras la producción de leche en el mundo estuvo de fiesta, al productor lechero local sólo lo invitaron a los velorios, y por eso llegamos a esta instancia dramática: sin plata y sin recursos para seguir aguantando”, sostiene el texto.

El productor santafesino, Fernando Córdoba, explicó a Veo Noticias el momento que atraviesan. “Es una actividad que necesita previsibilidad porque todo lo que se hace es pensando en muchos años de recupero. Entonces se necesita una política estable, un norte y reglas de juego claras”.

Respecto a la histórica sequía que azota a la región hace más de tres años, Córdoba sostuvo que en 2023 habrá menos producción de leche pero descarta que habrá escasez en el mercado interno. “Argentina exporta el 25% de lo que produce, así que si cae la producción como estimamos que va a caer, achicando la exportación no va a faltar leche en el mercado interno”.

Hablamos de 250 tambos al año que es un 2,5%, está dentro de los niveles mundiales. Seguramente se va a más que duplicar ese nivel”.

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter