La sala de reuniones del Pazo de San Marcos acogió este jueves la presentación de las XIX Xornadas Técnicas de Vacún de Leite de Seragro, que recuperan su formato presencial y tendrán lugar el jueves 10 y el viernes 11 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo.
Por su parte, Pilar García invitó a todos los interesados a participar en las jornadas y señaló “a necesidade de seguir poñendo en valor o sector lácteo, grande aliado da economía da nosa provincia e esencial para o presente e o futuro de Lugo”.
En el desglose del programa, Francisco Sesto y Noelia García aludieron a la intención de la organización en esta edición de hacer hincapié en aspectos de actualidad y de futuro como son el bienestar animal, el cambio climático, el i+D+i, la gestión de explotaciones y el cuidado que se le debe prestar a la producción de leche como uno de los alimentos fundamentales del consumo humano.
Jueves
Rosa del Campo, investigadora del Servicio de Microbioloxía del Hospital Ramón y Cajal, abrirá las jornada del jueves 10 con una intervención en la que tratará la problemática de las resistencias antimicrobianas. La seguirán los veterinarios de Seragro Martín López y Almudena Tato, encargados de enunciar una charla sobre la influencia de la mastitis en la fertilidad.
En sesión vespertina, el profesor de economía aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela Edelmiro López aludirá a las implicaciones que tendrá para el sector lácteo gallego a PAC 2023-2027. Lo seguirá en el estrado Fernando Estellés, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Politécnica de Valencia, que detallará las características y utilidades de la huella de carbono. También María Pardo, veterinaria de Seragro, completará el cuadro de expertos del primero día con una conferencia que se centrará en la valoración del bienestar en las ganaderías de vacuno lechero.
Viernes
El veterinario Miguel Ángel García iniciará la sesión del viernes con una charla en la que evaluará la locomoción bovina y abordará el método ROMS. A continuación, el podólogo de Seragro SCG Manuel Vidal compartirá con los asistentes su experiencia con el control y con la prevención de la dermatitis.
Lo relevará en el estrado el veterinario de Recría Castro Rogelio Grille, quien ofrecerá un relatorio en el que repasará las diferentes estrategias de alimentación y manejo en la etapa de leche de la recría y, posteriormente, el ingeniero zootecnista Sebastián Demyda, de la Universidad de la Plata (Argentina), hablará de las ventajas del uso de las biotecnologías genómico-reproductivas en bovino de leche.
Ya por la tarde tendrá lugar un bloque temático que girará alrededor de la recuperación y ordenación del territorio, así como de las propiedades de la leche. La primera intervención, que versará sobre la utilización de los instrumentos de recuperación de tierras para la mejora de la base territorial de las explotaciones de vacuno de leche, correrá a cargo de la directora de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader), dependiente de la Consellería de Medio Rural (Xunta de Galicia), Inés Santé.
Luego, subirá al escenario Javier Caínzos, alcalde del ayuntamiento coruñés de Curtis, para compartir la iniciativa desarrollada en su polígono agroforestal con el fin de recuperar y ordenar las tierras agrarias. Por último, será el turno del investigador del Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria-Galicia Sur Carlos Spuch, cuya conferencia se enfocará en poner en valor la leche como alimento ante las diferentes modas y los conceptos equivocados que se están difundiendo en la sociedad actual.