ESPMEXENGBRAIND

8 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
8 Nov 2025
Más de 30 expositores se reúnen en Sevilla para visibilizar y conectar la producción quesera artesanal.
Sevilla impulsa la industria del queso artesano con una gran feria gratuita

La ciudad de Sevilla se posiciona estos días como epicentro del mundo del queso artesano europeo al acoger un gran evento gratuito con decenas de expositores.

La propuesta no se limita a la degustación, sino que pone sobre la mesa un claro propósito de desarrollo económico para el sector lácteo artesanal y territorial.

Un impulso industrial al queso artesanal

El histórico vínculo de Andalucía con la ganadería y la producción láctea cristaliza esta semana en una gran iniciativa: la feria que reúne a más de treinta expositores artesanos de toda España —y al menos uno internacional— en el espacio de, con acceso libre para el público.

Lo importante no es sólo el acto festivo de la degustación, sino lo que revela: la emergencia de una red de productores y la visibilidad de un sector que tradicionalmente ha operado de manera fragmentada. Esta feria reúne productores de Andalucía, Castilla‑La Mancha, Extremadura, Aragón, Asturias… creando un nexo de intercambio directo entre artesanos y consumidores.

La cadena completa se pone en escena

En el evento, los visitantes pueden no solo probar quesos, sino interactuar con los productores —preguntar por el tipo de leche, el proceso de curado, los porcentajes de mezcla, y otros datos técnicos— lo que representa un paso más hacia la transparencia y trazabilidad. De esta forma se fortalece el posicionamiento como producto de calidad.

Además, la presencia de la European Cheese Award —que reúne más de un centenar de variedades de queso para competir por diferentes categorías— añade un componente competitivo y de prestigio que impulsa la profesionalización del sector.

Territorio, gastronomía y economía local

La elección de Sevilla no es casual. La ubicación genera sinergias con el turismo gastronómico, la hostelería, y las cadenas de distribución. El evento transforma una jornada de ocio en un catalizador para la economía local: alojamientos, transporte, restauración y comercio se ven impactados positivamente.

Por otro lado, el formato facilita la venta directa al consumidor y elimina intermediarios, lo que favorece una mayor rentabilidad para productores artesanos que habitualmente se ven relegados por la escala industrial.

Proyección estratégica para el productor artesano

  • Incremento de visibilidad: los pequeños fabricantes obtienen exposición en un entorno urbano y masivo.
  • Canales de comercialización: el consumidor final puede comprar directamente, lo que abre vías más rentables.
  • Networking entre artesanos: compartir conocimientos, procesos, distribución y experiencias permite un fortalecimiento colectivo del sector.

Este tipo de ferias se convierten en verdaderos foros de innovación para el quesero: qué tipos de leche usar, qué mezclas, curaciones, presentación, envase, exportación…

Claves para entender la visita

Para aprovechar la feria más allá de la degustación, conviene tener en cuenta:

  • Identificar queserías con denominación de origen o premios —puede marcar una diferencia en calidad y precio.
  • Solicitar al artesano detalles sobre el proceso: leche cruda, mezcla de vaca/oveja/cabra, tiempo de curación.
  • Valorar adquirir piezas pequeñas para probar en casa y comparar.
  • Considerar el momento de la visita: el ámbito profesional suele estar más activo en la apertura, cuando los productores presentan novedades o realizan acuerdos.

Impacto a medio plazo

Más allá de los días de feria, el efecto puede extenderse: nuevos contactos comercialespresencia en redes socialesencargo de producciones o exportaciones, y reforzamiento de la imagen del queso artesanal andaluz como producto gourmet distintivo.

Del mismo modo, el consumidor gana: accede a variedades normalmente difíciles de encontrar, con asesoramiento directo del elaborador, favoreciendo una actitud consciente de compra hacia productos de calidad.

Información técnica del evento

La feria se desarrolla en el centro comercial Torre Sevilla, en la capital andaluza. El evento es gratuito para el público. Los horarios señalados son viernes y sábado de 10:00 a 22:00 horas, y domingo de 10:00 a 16:00 horas.

La cita convoca a productores de toda España y al menos uno de Portugal, lo que refuerza la dimensión europea del encuentro.

En resumen, esta feria no solo ofrece degustación y ocio, sino que pone en valor la industria del queso artesanal, conecta productores y consumidores, y refuerza a Sevilla como plataforma de negocio agroalimentario urbano.

Fuente: elconfidencialdigital.com

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.