Condiciones Agroclimáticas
Las dos lluvias de octubre nos ayudaron mucho en la Cuenca Oeste (esta vez tuvimos mejor suerte que otras regiones). No obstante en esta época del año, perdemos humedad entre una y otra, y llegamos a la mitad de noviembre con reservas ajustadas en el perfil, y con déficit en la capa superior del suelo.
Esperamos nuevas descargas al acercarse fin de mes, y luego otras, para la segunda quincena de diciembre o fin de año.
El SMN pronosticó para NOV-DIC-ENE, en el Oeste de Bs As: lluvias inferiores las normales y temperaturas por encima de las normales para la época.
PORCENTAJE DE AGUA ÚTIL EN EL PERFIL
Producción Y Perspectivas
En Cuenca Oeste, transitamos ya la meseta pos pico de producción y pre caída estacional. Con pasto bien utilizado y reservas encaminadas, miramos de pronto el tablero del tambo, vemos las rel de precios con los concentrados en rojo, y la ratio precio/costo en 0,76. Entonces el Vigía enciende la luz de alarma, mientras nosotros pensamos: habiendo pasto, seguiremos con esta producción y el suplemento reformulado… Pero ¿Y después? Con mucho calor y sin pasto…
Precios Orientativos Del Mes De Octubre
En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.70% grasa y 3.30% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. La 1º fila, se refiere a un tambo de 1500 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 4500 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales).
EN LA DISPERSIÓN DE PRECIOS, SE “ESCAPA” HACIA ARRIBA DE LO PUBLICADO LO OBTENIDO POR POOLES O EN ARREGLOS ESPECIALES. EN UN % VARIABLE Y DINÁMICO, QUE ES COMPLEJO RELEVAR Y ESTIMAR EN FORMA FIDEDIGNA Y REGULAR.
El escenario comercial
Octubre: En Cuenca Oeste, el precio mejoró 2,8%, y los números están en rojo
Los valores más frecuentes para los tipos de tambos considerados, rondaron los siguientes precios:
Noviembre y más allá: Si los granos no bajan, tendrá que aumentar la leche
Después de un año de crecimiento significativo de la producción, el sector vuelve a enfrentar la posibilidad de tener que retroceder una vez más.
Los costos superan a los precios de los tambos hace meses. Y productores y técnicos trabajan hoy allí redefiniendo sus estrategias.
El maíz y la soja no tienen pronóstico de baja en sus valores hasta julio 2021, y nuestra “macro” empeorará aún más. Por lo tanto, si hace falta la leche, para tenerla sólo cabe mejorar su precio. Si no, a pesar nuestro, la producción caerá.