ESPMEXENGBRAIND

17 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
17 Abr 2025
El consumo de leche y derivados se ha resentido por el aumento de precios y la situación se puede empeorar si las alzas siguen el próximo año, por lo que se requiere un trabajo conjunto de la cadena, incluyendo al gobierno.

Ante el incremento que ha tenido el precio de la leche y los lácteos general, al consumidor, el consumo ha caído en promedio en 5%, advirtió el presidente de la junta directiva de Asoleche, Nelson Guerrero.

Sin embargo, una nueva escalada de precios, como podría suceder a comienzos del próximo año por el aumento de los costos fijos, haría que el consumo llegue a unos niveles inimaginables, según el directivo.

Aseguró que, en principio, los precios de la leche y sus derivados no deberían subir a comienzos del próximo año, pero para que ello suceda el precio de la leche al ganadero también tendría que tener un ajuste importante.

Sin embargo, dijo, la rentabilidad no debería estar dada por el precio de la leche al productor o al consumidor sino por la productividad y la eficiencia en los costos de producción, se debe trabajar más al interior del negocio que pensando en cómo subir los precios.

Los colombianos están tomando un 5% menos de leche, con un impacto dramático, principalmente en la población de jóvenes y entre los menos favorecidos.

Si vuelve a subir el precio de la leche, consumo cae a niveles inimaginables: Asoleche | CONtexto Ganadero
Algunos problemas

Algunos factores que hicieron que el precio de la leche subiera tanto fueron el precio de los concentrados y los fertilizantes que ya han comenzado a normalizarse, lo cual genera una visión diferente.

Sin embargo, ahora con el anuncio del fenómeno de El Niño se espera que los ganaderos se hayan preparado para que impacto sea menos fuerte al de otros años.

Desde la industria no es mucho lo que se puede hacer frente al fenómeno de El Niño que impacta es al ganadero, aunque la industria lo que puede sufrir es una escasez en un momento dado de materia prima, para lo cual se deben tener los inventarios adecuados.

De igual manera expresó que frente a una escalada de precios como la que ha habido, el consumidor que tiene unos ingresos limitados empieza a buscar productos sustitutos que sean más económicos.

En cuanto al impacto de las mal llamadas leches que no son leche como la de almendra o la de soya, el impacto no ha sido grande porque es un producto de nicho, pero hay que tener los ojos abiertos porque algo va creciendo, aunque no es el dolor de cabeza todavía.

El esfuerzo debe ser de toda la cadena, los productores, los industriales y el gobierno que debe construir las vías terciarias para que pueda salir la producción porque de resto no se va a ser competitivo. Hay que tener indicadores, por ejemplo, litros por hombre trabajados en una industria, la producción en la finca por vaca, etc.

Respecto a los mercados externos, Venezuela es una opción importante, viene creciendo, aunque no a la velocidad que se quisiera, pero es el mercado natural y se esperaría que fluyera mejor. Sin embargo, el tema no es exportar leche sino darle valor agregado y buscar nichos de mercado.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter