En el caso de las compras de leche en polvo entera por parte de China —el principal producto del sector exportado por Uruguay— cayeron: pasaron de 30.063 toneladas en agosto del año pasado a 28.872 en agosto de este año, marcando un retroceso del 4%. Las importaciones de leche en polvo descremada, en particular, cayeron un 36%. Los quesos registraron aumentos, así como la manteca.
¿Se prometen avances para el sector?
Durante su viaje al país asiático, Luis Lacalle Pou logró firmar 24 tratados y memorándums con su par chino, Xi Jinping, a pesar de no haber obtenido un avance concreto respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.
Entre la multiplicidad de acuerdos —aunque sin avances concretos respecto del TLC a la vista—, destaca para el sector agroexportador nacional el Plan Estratégico Quinquenal para la Cooperación Agrícola entre Uruguay y China. Éste detalla iniciativas de cooperación entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA), en el marco del memorándum de entendimiento de 2012.
Asimismo, se trata del segundo plan quinquenal de este tipo entre ambos países, y se centra en fortalecer la colaboración en agricultura, agroindustria y pesca. Entre sus objetivos, el intercambio en materia de políticas agrícolas; el uso eficiente del agua; la cría de animales; la sanidad vegetal; el desarrollo de capacidades; el comercio agrícola; la investigación científica y tecnológica; la lechería, la pesca y acuicultura son los principales.
Por otra parte, en la larga nómina de acuerdos también se incluyó la actualización de ciertos protocolos y establecimiento de otros para ampliar y mejorar el ingreso de productos uruguayos al territorio chino, con mejores condiciones para los exportadores locales y menos trabas burocráticas.
El acuerdo de Conaprole con Yili
Conaprole alcanzó un acuerdo productivo con la gigante láctea china Yili, la marca más valiosa del mundo en el sector, con sede en la ciudad-prefectura Hohhot, capital de la región autónoma de Mongolia Interior.
La empresa uruguaya logró firmar un convenio de intención para aumentar la producción sobre una base sostenible con la compañía asiática, la cual ya fue clienta en el pasado de Conaprole en China.
Fue en el marco de la visita de Estado encabezada por Lacalle Pou a China, Gabriel Fernández, presidente de Conaprole y parte de las decenas de empresarios que acompañaron a la delegación del Poder Ejecutivo, comunicó el acuerdo.
Fernández aseguró a radio Carve que los empresarios quedaron “muy conformes con la gira”, la cual “fue muy fructífera”, incluso para la lechería. “Hubo un tratamiento a Uruguay como visita de Estado; esto es muy significativo”, remarcó el empresario.