ESPMEXENGBRAIND

10 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
10 Abr 2025
Las ventas de productos lácteos en el mercado interno cayeron en el año 2018 y respecto al año anterior, en promedio un 2,3% medido en toneladas; y un 1,9% si la medición es en litros de leche equivalentes.
pixnio.com

En los últimos años y si miramos aún más atrás la falta de política lechera en la Argentina condiciona la vida doméstica y la del productor, primer eslabón de la cadena láctea. Sucede que por un lado la leche o los derivados de ella, forman parte de los alimentos considerados indispensables en la canasta básica, pero en nuestro país muchos hogares no acceden a ésta por sus costos.

Una verdadera paradoja es analizar el precio que reciben los productores, -hoy perciben 10.50 y en marzo se proyecta un 11.30- y el que encontramos en el mostrador, que es de 43 pesos en promedio, y siempre la pregunta es la misma: ¿a dónde está la distorsión, en que parte de la cadena?

El presidente de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe (Meprolsafe), Fernando Córdoba, analizó un panorama recurrente y que hasta aquí parece repetitivo.

– ¿Cómo están las cosas en el sector, porque hoy vemos cuando vamos a comprar, que los lácteos sufrieron un fuerte incremento?

– ¿Cuáles son las perspectivas de aquí en más y en un año electoral?

– Seguimos viendo un año complicado, con el consumo interno retraído, ya que a la gente la plata no le alcanza, se viene una seguidilla de aumentos muy importantes y el único atenuante es hacer los que hicimos en 2018, apostando a la exportación, ya que hubo un crecimiento; pero seguimos enviando leche a los países que siempre nos compraron, ya que no podemos pretender nuevos mercados,con los costos argentinos, que nos llevan a ser ineficientes. Todo este circo de buscar nuevas alternativas, es solo eso, un circo, ya que para lograr esos nuevos mercados hay que ser confiables y Argentina hace rato que no lo es.

– Tras la reunión que se había hecho el año pasado en el Hotel Toscano con intendentes, presidentes comunales, legisladores y productores, para lograr el ordenamiento de la lechería, ¿se logró avanzar?

– En lo que respecta a la provincia de Santa Fe, salió una ley impulsada por el senador Rubén Pirola, del Departamento Las Colonias, que fue aprobada y está esperando su reglamentación. Hace 45 días que nos prometen que se va a hacer una reunión con la Ministra de la Producción y con el Director de Lechería, pero todavía estamos esperando y como siempre dijimos, los tiempos de la política no son los del productor, y la verdad no creemos que pase nada.

– ¿Van a tener ronda de encuentros con los candidatos a ocupar diferentes cargos como ya habían hecho?

– Los dirigentes saben lo que significa la actividad para nuestra región, pero cuando llegan al cargo se olvidan.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter