ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Los valores locales, así como de otros países exportadores, distan de los que rigen en Nueva Zelanda, donde además las cotizaciones en el mercado de futuros son 11.5% menores para octubre.

La cautela con que tomaron los actores de la lechería argentina la abrupta suba -del 21%- que tuvo el precio de la leche en polvo en Nueva Zelanda a comienzos de marzo tenía mucho sentido, a la luz del último análisis que trazó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) sobre los precios internacionales en la actualidad.

El 3 de marzo, en el evento del Global Dairy Trade n°279, la tonelada de leche en polvo entera saltó de u$s 3.615 a u$s 4.364. “Es una buena señal hacia adelante”, dijo el titular de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (MeProLSaFe) Fernando Córdoba, pero advirtió: “se tendrá que ratificar en 14 días, cuando se realice una nueva licitación; es una subida muy importante, que habrá que convalidarla; llama la atención tanto aumento”.

SIGUE SIENDO ALENTADOR EL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS LACTEOS1

Tres subastas después, en el evento n°282 del 20 de abril pasado, el valor promedió u$s 4.097. Aunque es sensiblemente menor, sigue siendo alto. Pero se trata de la mercadería spot (disponible), que difiere de los valores proyectados para los próximos meses en el mercado de futuros.

SIGUE SIENDO ALENTADOR EL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS LACTEOS2

El Observatorio también cotejó los precios de Nueva Zelanda con los de otros países productores. “Hay una gran diferencia de NZ (US$ 4.013) con los precios de Estados Unidos (US$ 3.715) y de la Unión Europea (US$ 3.737)”, indicó en base a los datos del European Milk Market Observatory.

“Una situación similar a ésta se da en América Latina, donde los precios de la LPE rondan los US$ 3.600 a US$ 3.800, muy lejos de los valores logrados por Nueva Zelanda que evidentemente están influenciados por las compras de Chinas y por la proximidad comercial de Nueva Zelanda con todo el Sudeste de Asia”, agregó.

A modo de conclusión, el reporte del OCLA indica: “debemos seguir muy atentos al desenvolvimiento de los mercados en los próximos meses para observar si se produce una convergencia hacia los precios de Nueva Zelanda en el resto de los mercados extra China y Sudeste Asiático, que son lo que realmente interesan a las exportaciones de LPE de Argentina”.

De todas maneras, sostuvo: “cabe resaltar que los precios en general de las commodities lácteas son alentadores para incentivar las exportaciones (a pesar de nuestras restricciones provenientes de los derechos de exportación, bajos reintegros, ausencia de preferencias arancelarias y tipo de cambio)”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter