ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
El PP reclama explicaciones a los «700 ganaderos menos de vacuno en España» | Afirman que el sector ganadero «está obligado a vender a pérdidas».

El senador leonés del Partido Popular Antonio Silván ha registrado cuatro preguntas dirigidas al Ministerio de Agricultura ante «las graves dificultades por las que está pasando el sector ganadero, especialmente el vacuno de leche».

Según Silván, se trata de un colectivo que considera «insostenible» el momento actual en el que «están obligados a vender a pérdidas», ya que «el precio medio del litro de leche que se compra en León es de 0,32 euros, mientras que según el propio Ministerio los costes de producción son de 0,36 euros el litro».

El PP explica que el portavoz de la Organización Nacional de Productores de Leche de Vaca (OPL) ha asegurado que la alimentación de las vacas y la subida de materias primas han incrementado mucho su precio y no se cubren costes. Denuncian que, en Castilla y león, más de 80 ganaderos ya han abandonado sus explotaciones, «muchos de ellos de la provincia leonesa».

El senador leonés esgrime que el precio de la leche producida en España está un seis por ciento por debajo de la Unión Europea y los costes de producción impiden a los ganaderos seguir con la actividad. Es más, los propios ganaderos lamentan el elevado número de requisitos que deben cumplir en España, lejos de los requeridos en el resto de la Unión Europea por lo que no trabajan en igualdad de condiciones.

Estas son las preguntas que Silván le realizará al Ministro de Agricultura, Luis Planas:

¿Tiene conocimiento el Ministerio de Agricultura de esta situación de alza de precios en las materias primas y su falta de correspondencia con el precio al que se compra la leche?

¿Qué medidas piensa tomar el Ministerio de Agricultura para impedir que se siga vendiendo a pérdidas la leche con el perjuicio que ello produce a los ganaderos?

¿Se va a impulsar algún tipo de medida para que no se abandonen las explotaciones ganaderas, se bonifique a los agricultores para favorecer su actividad y así lograr el asentamiento de población en la España despoblada?

¿Tiene previsto el Ministerio de Agricultura coordinar medidas entre los productores, el sector lácteo y el de la distribución?

700 ganaderos menos de vacuno en España

El PP recuerda que la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los datos del último informe del FEGA, ha lamentado que en el último año más de 700 ganaderos de vacuno hayan abandonado su actividad en España. En concreto, la organización agraria advierte de que la «supuesta reestructuración del sector, que así es como llaman a esta sangría de ganaderos en el Ministerio», ya se ha llevado por delante 5.000 empresas en seis años.

Por lo que respecta al número de ganaderos con entregas, sigue reduciéndose el número un mes tras otro. En febrero, sólo han sido 21.008 ganaderos, es decir, 701 ganaderos menos que en el mes de febrero de 2020. Y recordamos que en febrero de 2015 había más de 17.000, según el PP.

«Es evidente, aseguran desde la organización agraria, que la presión de unos precios que, pese a la reducción de las entregas, no compensan los costes productivos (otro examen más que suspende la Ley de la Cadena Alimentaria) está llevando al cierre de granjas y al abandono del sector», sentencian desde la formación política.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter