Conrado Antúnez Ponce, secretario de finanzas del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche AC, dijo que la situación para este grupo es difícil y de incertidumbre desde hace algunos años, ya que el precio por litro autorizado de 5.80 pesos en insuficiente para cubrir los gastos de operación, provocando que cada vez sean menos empresarios los que se dedican a esta labor, teniéndose un déficit de 15 millones de litros diarios de los 32 millones que se producen.
“Desde hace tiempo que hay una preocupación por parte del frente nacional por la falta de precio, actualmente el promedio que se paga es de 5.80 a 6 pesos por litro, cuando nosotros con pruebas hemos demostrado que lo necesario es de 8.20 pesos por litro para mantener la actividad”, mencionó el entrevistado.
Además del precio que es insuficiente, los productores de leche también tienen que lidiar con el tema de la importación de leche en polvo, la cual consideran exagerada para poder dar atención a la demanda nacional, ocurriendo lo anterior sin que gobiernos pasados ni el actual a nivel federal hayan tomado determinaciones concretas.
“Ante esta difícil situación tenemos que decir que lamentablemente día con día los productores de leche en México se van retirando de esta actividad, quedando actualmente 145 mil productores, pero muchos se han ido por no encontrar un punto de equilibrio”, agregó Antúnez Ponce.
“Requerimos un precio promedio de 8.20 pesos, esa ha sido nuestra propuesta histórica, pero desafortunadamente la industria solo paga a 6 pesos cuando mucho y eso sigue afectando, pues todo sube, los insumos suben, mientras que el precio que se paga por litro de leche sigue quedando igual”, recalcó el integrante de este Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.