ESPMEXENGBRAIND

18 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Abr 2025
El presidente de Sociedad Rural de San Carlos Centro, Roberto Rey, brindó precisiones respecto de los subsidios que se están entregando a los productores tamberos para hacer frente a las consecuencias de la grave sequía que afecta al sector, y manifestó el descontento con la insuficiencia de las medidas del gobierno.

En diálogo con la CSC Radio, Rey sostuvo que “la semana pasada comenzaron a ver los pagos en las cuentas corrientes anexadas a este plan de subsidios que tiene el gobierno nacional, se trata de subsidios a partir del famoso dólar soja que compensaba a productores tamberos entre 10 y 15 pesos por litro en función de la cantidad de litros ordeñados al mes, sin superar los 5.000 litros”.

Recordó que “esa medida fue cuestionada en su momento porque los productores entendíamos que debía ser cubierta en su totalidad, porque un tambero que ordeña 6.000 litros en dos o tres tambos pequeños en la zona, generando arraigo con su familia y sus tamberos no estaba incluido, y tampoco estaba incluido aquel que ordeñó 5.001 litros”.

Con respecto a los subsidios en sí, mencionó que “están llegando a cuentagotas y lo están haciendo en la medida en que fueron cargándose los CUIT en su momento a través de la página de AFIP”. “Despacito se van concretando, entendemos que es una medida que el gobierno demoró muchísimo en tomarla, y no solamente por el dólar soja sino por un montón de cuestiones que está muy manoseado el negocio de la leche”, definió.

PRODUCTORES

 

“Estamos bastante enojados con el gobierno provincial porque a fines de enero vinieron a la Sociedad Rural de San Carlos a informar acerca del acompañamiento que tenía la provincia para el sector pero cuando los productores van a las agencias regionales para el desarrollo les dicen que de los 700.000 pesos que estaban asignados para cada CUIT solo habrá 400.000 y así y todo no van a llegar a cubrir la gran cantidad de demanda. En su momento se lo aclaramos al ministro, le advertimos que era insuficiente, que había que tomar medidas de otro tipo y que la crisis es tan grande que hay que estar a la altura de las circunstancias con créditos importantes, del fuste que requiere una sequía como la que ocurrió”, admitió el dirigente.

Y agregó: “La foto que ha llovido nos pone un poco mejor de cara al invierno que viene para sembrar alguna pradera, pastura, o para cargar el perfil del trigo, pero la soja, el maíz, los cultivos de verano ya no están. Así que de cara a este año habrá que trabajar mucho coordinadamente con nuestros representantes locales para provincia y Nación se pongan a trabajar seriamente en la demanda del sector”.

PRODUCTORES

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter