En la Cuenca Mar y Sierras, los trabajadores del tambo cobran salarios similares a otros empleos rurales exigentes.
Un informe reciente en la Cuenca Mar y Sierras, basado en datos de 11 tambos y 151 trabajadores, muestra que empleos clave en lechería son altamente competitivos: un encargado de tambo puede percibir ingresos brutos similares o superiores a quienes trabajan en estaciones de servicio ($1,3–1,5 M/mes), especialmente sumando vivienda, bonificaciones y premios por desempeño.
La investigación, impulsada por Ignacio Laulhe para CREA Tambero Mar y Sierras y CREA Quesero, destaca que estos sueldos equiparan aquellos de sectores rurales con alta carga horaria, lo que convierte al tambo en una opción atractiva de empleo en zonas agropecuarias.
Muchos tambos ofrecen incentivos adicionales: vivienda en el establecimiento, premios por metas de producción y bonificaciones por rendimiento, lo que mejora significativamente el salario promedio y la retención de personal.
Esta política salarial busca profesionalizar el trabajo en tambos, convirtiéndolos en lugares más formales y competitivos para captar y mantener trabajadores calificados, frente a la migración laboral rural .
El estudio también sugiere que si se fortalecen las condiciones laborales y se visibiliza esta ventaja comparativa, la lechería rural puede posicionarse como una de las opciones de empleo más sólidas y atractivas del sector agrario regional.
Fuente: Agrofy News