Algunos compradores concentran sus desembolsos los fines de semana, cuando pueden acceder a algún tipo de promoción por parte de los supermercados de Argentina.
Otros adquirentes aguardan con paciencia el “cierre” mensual de las tarjetas de crédito. De esta forma, las compras de fines de septiembre se pagarán recién a inicios de noviembre.

Productos frescos sufren fuerte caída en el consumo en los supermercados de Argentina

El. sector verdulería en crisis: se compran productos de consumo secos y baratos
-en junio los movimientos mermaron 12,4% interanual.
-en julio se aceleró el proceso y por ello el derrumbe llegó al 16,1%.
-en agosto se mantuvo la tendencia interanual; 20% para abajo.
-en las tres primeras semanas de septiembre todo sigue en rojo: el desplome del consumo supera largamente el 20% interanual, a moneda constante.
Los precios en nuestros locales suelen ser más caros que en las tiendas de Europa.
A partir de mitad de mes, los comerciantes intensifican las promociones para tentar a adquirentes que subsisten como pueden en la segunda quincena hasta volver a cobrar su sueldo.

Bebidas alcohólicas y no alcohólicas en picada en los supermercados. vuelve el agua natural y los jugos en polvo a la mesa
Los rubros más golpeados en los supermercados de Argentina
El caso más grave (33,5%) es el de los electrodomésticos. Ocurre lo mismo con otros bienes semi durables.
La crisis de consumo de la era Milei tiene una profundidad con muy pocos antecedentes en la historia económica de Argentina. Cabe recordar que el consumo interno de nuestro país representa alrededor de dos terceras partes del PBI. Si no se reactivan las ventas, no saldremos del fuerte escenario recesivo del segundo semestre de 2024.
El relato oficial sobre recuperación en “V” o como “la pipa de Nike” no se corresponde con las imágenes que muestran cada tarde los grandes espacios de venta.
La llegada de boletas de energía que duplican o triplican los guarismos conocidos ha “secado la plata de pesos”. A esto se le suma una inflación del 4% mensual que no cede y los incrementos continuos en el transporte público.
Un rubro particular es el que más interesa a los analistas: el consumo de carne cayó 15% interanual en los primeros ocho meses de 2024 y es el más bajo desde 1998, según CICCRA (Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes).
Los lácteos se hundieron casi un 20% interanual en los tres primeros trimestres (16,2% la leche fluida y 30% la leche en polvo) de acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino.

Menos leche, yogures, mantecas y quesos: cambia el consumo y la dieta en Argentina
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V
Te puede interesar
- Temas |
- consumo
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.
Notas Relacionadas
Compra y Vende Lácteos en
Destacados
Últimas noticias
Sumate a
Más Leídos
1.
2.
3.
4.
5.
Notas por País
Mundo
