ESPMEXENGBRAIND

2 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Abr 2025
Ante la baja del consumo, un experto recomendó una “agenda positiva” para impulsarlo; la amenaza de las bebidas vegetales
alimento
La leche de vaca es rica en vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo de la estructura ósea (Fuente: Pexels)

“Lo que se está viendo de tendencia en el mundo es una pérdida de consumo per cápita, y la Argentina no es una excepción”, afirmó Juan Pittaluga, director de marketing de Tetra Pak para el Cono Sur, durante una charla ante los principales productores e industriales del sector lácteo del país.

Según el especialista, hace ocho años el consumo de leche líquida en el país alcanzaba los 1800 millones de litros, pero en la actualidad ha caído a 1500 millones. Esta reducción, explicó, responde a diversos factores que configuran un panorama preocupante para la industria y al que, consideró, es fundamental prestar atención y trabajar para revertir.

Destacó que existe una “agenda negativa” que desestima los beneficios nutricionales de la leche, al tiempo que advirtió sobre el avance de alternativas como las bebidas vegetales y las tecnologías disruptivas, entre ellas la fermentación de precisión, que ya permite producir leche sin vacas.

“La leche es un alimento supereficiente, nutritivo e hidratante, pero pocos nutricionistas la recomiendan. Esto refleja una agenda negativa que afecta directamente su consumo”, apuntó Pittaluga, que participó del evento “Hablemos del futuro”, organizado por Club ProLeche en el Hotel Hilton de Pilar. Remarcó cómo la pérdida de relevancia del desayuno, una ocasión tradicional para consumir leche, agrava este contexto.

Durante su exposición, con un gráfico mostró que, para 2050, gran parte de la población en la Argentina será adulta, lo que podría profundizar aún más esta tendencia. Frente a este escenario subrayó la necesidad de buscar nuevos espacios de demanda para revertir la caída. “Hay que posicionar la leche como una opción ligada a la energía, la hidratación, la salud e incluso la indulgencia. Esas son propiedades que hoy dominan otras categorías”, comentó.

Es clave el consumo del alimento
Es clave el consumo del alimentoShutterstock

Entre las propuestas mencionadas, destacó el desarrollo de productos como shots de proteína, fomentar el consumo de leches chocolatadas saludables en las escuelas y promover opciones como la leche cero grasa como alternativa de hidratación. “Hay que construir una agenda positiva para la industria láctea”, insistió.

Aunque en la Argentina las bebidas vegetales representan un mercado pequeño —alrededor de 16 millones de litros frente a los 1500 millones de la leche—, Pittaluga advirtió sobre su potencial amenaza. En países como España, ya capturan el 14% de la facturación y el 9% del volumen total. En Estados Unidos, su impacto es aún mayor, alcanzando los 1000 millones de litros, lo que equivale al 10% del mercado.

“En mercados como España, Italia y Estados Unidos las bebidas vegetales ganaron participación tanto en volumen como en facturación. Además, son más caras, lo que les permite captar muchos dólares”, explicó. Aunque en la Argentina y Chile su crecimiento se mantuvo estancado durante los últimos cuatro años, Pittaluga consideró que estas bebidas siguen siendo una amenaza latente para la industria tradicional.

Asimismo, el experto destacó la necesidad de seguir de cerca el avance de nuevas tecnologías con los que se produce leche pero que no es producida a partir de animales. “Ya hay productos hechos en el mundo de “leche sin vaca”, con proteína láctea producida mediante fermentación de precisión. Estas leches de laboratorio, como las envasadas en Tetrapack, son otra amenaza para la industria láctea tradicional. Es necesario estudiar cómo evolucionan y qué volumen logran captar en el mercado”, señaló.

Hay tecnologías para hacer leche sin vacas
Hay tecnologías para hacer leche sin vacasTwitter

Por último enfatizó la importancia de abordar el impacto ambiental en el sector. “Las regulaciones relacionadas con el consumo de agua, electricidad y las tasas de reciclado están llegando y nos afectarán a todos. Es algo a lo que hay que adaptarse porque va a suceder”, concluyó.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter