Así lo indicaron los representantes de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (MeProLSaFe), tras presentarle al funcionario nacional la misma propuesta que realizaron al gobierno santafesino: un crédito equivalente a una liquidación mensual de leche (alrededor de $12 millones en un tambo de 6.000 litros diario), con una tasa efectiva del 30/35%, un año de gracia y con cuotas debitables del “cheque de la leche” que cobran todos los meses de las industrias.
“Nos contestó que está trabajando y que le parece una situación perfectamente aplicable”, sostuvo el síndico de la entidad, Ricardo Garnero, a la salida de la reunión de la que también participaron Roberto Socín y Fabio Ferrero. Esa factibilidad, dijo ente la consulta del periodista Daniel Peppa, se basa en que tendría “un costo fiscal similar al que tuvo el otro programa (Impulso Tambero), pero permitirá mantener solvencia financiera en los sectores de mayor producción de leche de la cadena”.
Tal como se los plantearon al gobernador santafesino Omar Perotti, se trata de asistir a las empresas que más litros aportan a la lechería argentina. “Sabemos que el 60% de la producción está hecha por el 30% de los tamberos de todo el país, que también tienen problemas, sobre todo de desfinanciamiento”,dijo Garnero, a raíz de la sequía y el aumento de costos.