ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Productores santafesinos anticiparon que disminuirá el nivel de actividad y habrá tendencia a la escacez de productos elaborados y desaparición de gran cantidad de tambos y productores lácteos.

La Mesa de Productores Lecheros Santafesinos (MeProLSaFe) advirtió en un comunicado que los desaciertos macroeconómicos del gobierno, en referencia al llamado “dólar soja II“, más el daño que genera la sequía en los establecimientos, tendrán como consecuencia una diminución de la actividad, desaparición de tambos y problemas de abastecimiento de productos en góndola.

Los productores santafesinos sostienen que comprenden la necesidad del país de contar con suficientes reservas en dólares para que la economía nacional pueda funcionar con normalidad y poder cumplir con los compromisos internacionales de deuda.

Sin embargo, consideran que “las decisiones de política macroeconómicas que se tomaron para el cumplimiento de dicho objetivo, son erróneas y no contemplan los efectos colaterales que dichas medidas ocasionaron y ocasionan”.

Sobre el “dólar soja”, anticipan efecto de magnitud “provocados por la transferencia de ingresos a las exportadoras de granos, grandes productores agrícolas y dueños de la tierra, que dejan fuera de competitividad y en clara situación de quebranto a todas las actividades usuarias de granos, y de tierras arrendadas, como así también a los pequeños productores agrícolas”.  Y consideran que el sector lechero, en particular, verá produndizado el proceso de quebrando que experimentan. “Los pequeños y medianos productores de leche venimos trabajando a pérdida”, afirman, desde hace mese.

A esto se suma, “como frutilla del postre”, la situación climática de sequía prolongada, que “nos ubica ya en condiciones de desastre”.

Para evitarlo, proponen “equilibrar los desfasajes planteados” con una acción concreta: “poner dinero en manos de pequeños y medianos productores lácteos por parte del gobierno nacional”. Esto, a su criterio, debiera implementarse por diversas vías: con compensaciones de precio de leche cruda en tranquera de tambo; con financiamiento a tasas bajas y plazos prolongados; y cambiando la estructura de costos.

“Advertimos que en caso de que ninguna de estas alternativas se implemente, o la implementación llegue fuera de tiempo, los que podamos sobrevivir al desequilibrio y la extrema sequía lo haremos a consecuencia de la disminución de la producción que llevará a la escasez de productos elaborados para el año 2023”.

Los dirigentes santafesinos anticipan que los productos elaborados ofrecidos en el 2023 tendrán “altos precios, lo que afectará al programa de precios justos, e impactará negativamente en el proceso inflacionario que vivimos”.

Recordaron, además, que habían anticipado estas “consecuencias negativas” cuando se implementó el llamado dólar soja 1, en el mes de septiembre, en diversas reuniones con funcionarios del gobierno nacional. “Allí propusimos distintas propuestas de resolución que hoy están más vigentes que nunca”, concluyeron.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter