El productor denunciado, Francisco Garat, propietario del tambo y de la empresa “Los Menchos” S. A., habló con este sitio digital y expresó “no nos llegó nada, no sé qué denuncia hizo (Pablo Martínez), a nosotros no nos informaron nada», afirmo convencido de que «poner el tema en el tapete, está bien, porque, incluso hay un grupo de WhatsApp, donde son muy virulentos con nosotros y está incluido el jefe zonal de vialidad, Martínez, en donde el fin de ellos es que se cierren los tambos, he tenido conversaciones, como que hasta que no se cierren los tambos no van a arreglar nada el camino”.
Al ser consultado sobre el trabajo que realizan día a día manifestó “sacamos 23 mil litros de leche por día, tenemos cuatro tambos funcionando y un quinto para abrirse, no está funcionando por este inconveniente, sino produciríamos 30 mil litros de leche, podríamos dar más trabajo si abriríamos este quinto tambo”, indicó el productor.
Garat, manifestó que aún no han sido notificados de la denuncia, “no nos llegó nada, no sé qué denuncia hizo, a nosotros no nos informaron nada, venían desde hace tiempo que iban a hacer la denuncia, pero esto es una empresa agropecuaria, nosotros tenemos los campos desde la época de mi bisabuelo, no es que caímos en la zona, compramos campos e hicimos un emprendimiento ridículo, es una empresa que tiene campos y tambos en otras zonas, nosotros somos la empresa más grande en producción de leche de Entre Ríos, para que tengan una idea”, ejemplifico.
Más adelante dijo “en su momento se empezó a gestionar el tema de la luz, tenemos cinco bajadas trifásicas en el campo, el camino se empezó a gestionar, se puso plata, se hizo el camino, un camino más o menos, con la promesa a nivel provincial que nos iban a apoyar, desde la época de Urribarri como gobierno, después que se consiguió la luz y el camino, se empezó con el desarrollo del tambo, hoy tenemos cuatro tambos funcionando en el lugar, se ordeñan alrededor de 1000 vacas, alrededor de 35 empleados en el tambo, hoy el tambo tiene 35 empleados del mejor nivel, con mejor salario, el tambo moviliza mucho, también el camión que va y vuelve todos los días a Buenos Aires y ahí tenes dos choferes, tenes los veterinarios, todo el movimiento que trae la actividad, contratista de siembra, de cosechas y más”, detalló Francisco Garat.
Al ser consultado sobre la posibilidad de guardar en tanques refrigerados la producción de leche, el productor expreso, “en el tambo tenemos capacidad para guardar la leche de un día para el otro, lo que pasa, primero es un producto perecedero, se puede guardar una x cantidad de horas, con riesgo, pero quien te dice que guardo tres días y no va a volver a llover, estar otros tres días más, voy acumulando de 20 mil litros por día, el camión va todos los días a Buenos Aires, si guardo de un día para el otro, necesito dos camiones que vayan a Buenos Aires, tampoco puedo decirle al camión, hoy no vengas, mañana si, pero vení con cuatro camiones, porque es un producto perecedero, nosotros tenemos un compromiso diario, y a su vez, ellos de venir a buscar la leche todos los días, después guardar en esta zona, en otoño te puede llover varios días seguidos, nosotros necesitamos sacar la leche diariamente”.
Con respecto a la fuente de trabajo que representa la actividad dijo “adentro del campo tenemos construidas alrededor de 17 viviendas, la familia viven ahí, si no tengo caminos, los chicos tampoco pueden ir a la escuela, lo lógico es que tengamos caminos, que la gente pueda vivir en el campo y pueda ir a la ciudad, hacerse atender con el médico, hacer las compras, la verdad, lo razonable es que tengamos caminos como hay en cualquier lugar del país donde hay una actividad productiva, como productores tenemos que bregar para que los caminos se hagan, para eso pagamos impuestos, impuesto inmobiliario, una fortuna y muchos otros impuestos, estamos en un negocio y cuando la situación de la actividad son buenas o malas, nos las aguantamos, nunca pedimos nada, lo que si camino y luz debería ser algo que te tiene que brindar el Estado me parece, al hacer la denuncia los expone como son y está bueno que se expongan”, haciendo referencia al jefe zonal de Vialidad, Pablo Martínez y agrego, “estoy seguro que en este último año, en vez de mejorar el camino creo que lo han empeorado y muchas veces adrede, de abovedarlo, echándole tierra arriba para que no se pueda pasar, y pensaran estos no van a salir, la verdad que nosotros tenemos que salir, no han hecho nada, porque así como ahora llega el momento de la denuncia, entonces en otro momento de enojo, nos han complicado más que ayudarnos a salir con la producción, no solo no hacen nada, sino ponen trabas, nuestra actividad no nos permite cerrar por unos días o hasta que tengamos camino, tenemos 35 empleados, praderas sembradas, animales, hay que ordeñar, hay que producir, esto es una cuestión de todos los días, a diario sacamos 23 mil litros, tenemos cuatro tambos funcionando y un quinto para abrirse, no está funcionando por este inconveniente, sino produciríamos 30 mil litros de leche, podríamos dar más trabajo si abriríamos este quinto tambo”.
Al referirse a las autorizaciones sostuvo, “improvisados no somos, pedimos autorización para abrir el tambo, pasa que nadie te firma una nota diciendo, autorizo a “Los Menchos” S. A., construyan tambos y le garantizo que le voy a brindar camino”, preciso el productor y continuó diciendo “hemos hablado mucho el tema camino con el Ministro de la Producción, con quien era gobernador en su momento, ahora también, todo lo que reclamamos es tema camino, en su momento nos dijeron, si, si como no vamos a apostar a ese emprendimiento, parte se hizo, se apoyó, después te dicen, vialidad es un desastre, no hay plata, estuve con La Madrid (diputado provincial de Cambiemos), te dice depende de la provincia, tienen que hacer un tractorazo, pero son ellos los que están en política, no nos sirve a nosotros hacer un tractorazo, son ellos los que tienen que gestionar las cosas para que se hagan, todos se lavan las manos y nadie hace nada, esa es la verdad, porque si vos le preguntas a cualquiera a nivel provincial está en conocimiento del tema del camino, desde el secretario de la producción hasta el mismo Bordet, D´Angeli, todos saben y están informados pero la plata no aparece para hacer el camino” .
Hay de aclarar que parte de ese camino pertenece al departamento Villaguay, desde Estancia “La Isleta” para atrás es departamento Villaguay, «en su momento dijeron que les quedaba lejísimo y se lo pasaron a San Salvador, a la vez, esta Martínez que no es muy recomendable, ahí está el resultado, nosotros estamos en un tire y afloje”, concluyó Francisco Garat de la empresa “Los Menchos” S. A, quien gentilmente acepto dialogar con este medio.
Noticias y Hechos pudo saber que la empresa “Los Menchos” S. A. se provee de combustible, reparación de maquinarias, contratistas, insumos veterinarios, balanceados, en San Salvador, Jubileo, Villaguay, Villa Elisa y Concordia.