ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
El proyecto de un diputado del PRO, propone extinguir los "contratos asociativos de explotación tambera" por considerarlos una "anomalía jurídica".

Un diputado nacional bonaerense del PRO presentó un proyecto para dar por terminada la posibilidad de que empresas lecheras realicen contratos asociativos con trabajadores.
El proyecto, creado Pablo Ansaloni (PRO; provincia de Buenos Aires), solicita la derogación de la Ley 25.169 para extinguir de manera inmediata todos los “contratos asociativos de explotación tambera” que se hubieran realizado en el marco de esa normativa.

“Los que realizan tareas propias de la explotación tambera continúan bajo relación de dependencia respecto del propietario, arrendatario o tenedor por cualquier título legitimo del predio que ocupa el tambo, debiendo regirse esa relación por la Ley 26.727 (régimen de Trabajo Agrario)”, indica el proyecto.

“Respecto a los derechos adquiridos hasta el presente, si las partes quisieran continuar la relación de explotación tambera, deberán hacerlo en el marco legal vigente y adecuado a las características de hecho en esa relación”, señala el texto del proyecto.

“Si el propietario, arrendatario o tenedor del predio por cualquier título legitimo pretendiera asociarse con otro, deberá hacerlo en el marco legal dispuesto por la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales”, aclara.

En los fundamentos de la iniciativa de Ansaloni se indica que la Ley 25.169 “constituye una anomalía jurídica” porque “se refiere a la retribución al tambero asociado, dejándola librada a un supuesto acuerdo de partes, es decir no la determina. Y al dejarla librada a un acuerdo entre partes desiguales, como son el propietario, arrendatario o tenedor que dispone del predio y un peón rural que conoce el oficio de realizar tareas en un tambo, es evidente que saldrá perjudicado el trabajador”.

El proyecto completo puede verse aquí.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter