ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Agroveterinaria Schang y Zoetis organizaron una jornada en Tandil donde realizaron una recorrida por la Estancia La Colorada, un tambo robotizado.

En el marco del Global Iconic Building de Globant de Tandil, Buenos Aires, y con la participación de más de 50 profesionales, Agroveterinaria Schang y Zoetis organizaron la jornada “Nuevas tecnologías en el tambo. El veterinario como protagonista”. En primera instancia, 4 disertantes brindaron charlar respecto a los tambos robotizados; mientras que, en un segundo momento, realizaron una recorrida por la Estancia La Colorada, un tambo robotizado.

Respecto a los disertantes, en primer lugar, se desarrolló la charla “Desafíos y experiencias del manejo reproductivo en sistema robotizado” dictada por el M.V. Germán Domínguez, quien es parte del grupo de trabajo Sipa donde hacen asesoramiento reproductivo tanto en tambos como en cría.

“Estos datos son exponencialmente mayores. Eso es lo que ayuda y facilita a las tareas de las personas, tanto desde el monitoreo reproductivo y de salud, como las tareas operativas. El sistema brinda mucha información, certera y en tiempo real para poder trabajar más tranquilo y llegar más rápido a las cuestiones de la vaca.”, indicó el responsable de La Colorada.

Actualmente cuentan con tres objetivos puntuales: que el tambo sea rentable, sustentable y disfrutable. “Como cualquier tambo convencional, queríamos que sea rentable; pero también sustentable, por eso decidimos contar con energía solar; así como con actividades que se están rediagramando respecto al tratamiento de los efluentes, de agricultura, producción de pasto y un manejo amigable con el medio ambiente”, especificó.

Este no es un dato menor ya que es el primer tambo robotizado de la marca Lely con energía solar sin conexión a la red eléctrica.

Por otro lado, agregó que es importante que tanto las personas que trabajan en el tambo como los tercerizados o los dueños, puedan disfrutar del tambo o las visitas. “Se trató de armar un tambo que sea agradable, lindo para ver y visitar, pero a su vez, tenga confort para el que trabaja y vive allí”, resaltó el médico veterinario.

Por último, el responsable del tambo La Colorada manifestó que: “La idea es poder probar algo acá en el tambo propio para después poder trasladar alguna novedad a un cliente sin que ellos sean el piloto de prueba”, concluyó Oyarvide.

Agroveterinaria SCHANG y Zoetis organizaron la jornada sobre el tambo robotizado y el rol del veterinario frente a las nuevas tecnologías.

Agroveterinaria SCHANG y Zoetis organizaron la jornada sobre el tambo robotizado y el rol del veterinario frente a las nuevas tecnologías.

“Tenemos excelentes resultados de concepción”

El MV Germán Domínguez fue el primer disertante de las jornadas y habló sobre cómo evolucionó la lechería en el mundo y del manejo reproductivo de los sistemas robotizados.

En ese marco dialogó con MOTIVAR e indicó que “con el sistema robotizado tenemos excelentes resultados de concepción a diferencia de tambos convencionales, inclusive de la misma empresa, y creo que lo atribuimos al confort de la vaca”.

Además, agregó que la vaca está muy confortable, tiene una mansedumbre importante y “eso es lo que hace la diferencia de tener muy buenas tasas de concepción y muy buenas tasas de preñez”.

Por otro lado, indicó que los resultados los miden en tasa de concepción, que son la cantidad de vacas que se preñan sobre la vaca que se insemina y la tasa de preñez, que son la cantidad de vacas que se preñan cada 21 días del total de vacas abiertas que tienen en un periodo de 21 días.

“Un buen resultado de tasa de preñez debería ser mayor al 22% y en este caso nos encontramos con una tasa del 30%. Hay que tener en cuenta que son vacas de primera y segunda lactancia, que no tenemos vacas adultas todavía en el sistema. No obstante, estimamos que un buen resultado de vaca adulto debería estar en el 24% o 25%”, especificó Domínguez.

Un buen resultado de tasa de preñez debería ser mayor al 22% y en este caso nos encontramos con una tasa del 30%

Por último, adelantó que el objetivo es continuar con el proceso que iniciaron de forma tal que la vaca que se seca y pare, tiene que volver al sistema y tratar de que sea más longeva.

Gustavo Blengino fue el segundo disertante quien explicó que como compañía farmacéutica hay una sola salud por lo que se comparten muchos antibióticos con la industria humana.

“Ese es el momento adecuado para elegir las vacas que menos antibióticos necesiten. Entonces, una de las herramientas que proponemos es hacer el test genómico y a partir de ahí, las vacas que tengan alta incidencia de enfermedades que son curables con antibióticos, tratar de no elegirlas, pero siempre tomando equilibrio a lo que queremos nosotros que es producir leche”, detalló.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter