Argentina refuerza su rol en la cadena global de producción de leche
La ciudad bonaerense de Tandil ha sido seleccionada por la International Farm Comparison Network (IFCN) como hub para América Latina, tras la finalización de su Gira Institucional 2025.
La delegación internacional —que incluyó a Łukasz Wyrzykowski (gerente general de la IFCN), John Allen (director global de negocios lácteos de AB Agri) y Hugo Quattrochi (consultor asociado IFCN Dairy Argentina) — reconoció que Argentina posee condiciones excepcionales para duplicar su producción lechera y que Tandil reúne los elementos para centralizar análisis, capacitación e innovación en la región.
Durante la visita a la ciudad, los representantes subrayaron que Argentina figura entre los pocos países con costos de producción láctea competitivos y gran potencial de crecimiento. Además destacaron la capacidad técnica y de innovación que ya se observa en la región.
¿Por qué Tandil?
-
Desde 2018 funciona un equipo satélite de la IFCN en la zona, que recopila información sobre economía lechera y costos de producción en distintos países.
La ciudad cuenta con infraestructura académica, empresas del sector y vínculos público-privados relacionados con la producción láctea que han sido valorados por la red internacional.
Los representantes de la IFCN consideraron que Tandil puede convertirse en un centro de referencia para América Latina, integrando investigación, datos productivos y tecnologías para el tambo y la industria.
Implicancias para la industria lechera argentina
La instalación de la IFCN en la región implica varias oportunidades:
-
Generar mayor visibilidad internacional para la cuenca láctea argentina y atraer inversiones dirigidas hacia la producción, análisis de datos y desarrollo tecnológico.
-
Facilitar el acceso de productores y técnicos locales a redes globales de benchmarking, costos de producción y mejores prácticas, lo cual puede mejorar la competitividad.
-
Posicionar a Argentina como centro de producción láctea estratégico en América Latina, lo que puede abrir nuevos mercados, fomentar exportaciones y fortalecer la cadena de valor regional.
Fuente: El Eco – Tandil






