En el municipio de Tausa, al norte de Bogotá, el modelo de la lechería está cambiando. A través de un programa impulsado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, la Universidad Nacional y la Cámara de Comercio de Bogotá, productores rurales adoptan técnicas innovadoras para producir más leche con menos vacas, fortaleciendo su rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático.
El proyecto ha beneficiado a 40 familias, integrando capacitación técnica permanente con dotación de insumos como concentrados, sales y mejoramiento de pasturas. Gracias a este enfoque, algunos ganaderos ya observan vacas que mantienen una producción constante durante todo el año, sin caídas bruscas. Además, se han generado 17 empleos directos y se ha involucrado a jóvenes investigadores locales para consolidar el clúster lácteo del Valle de Ubaté.
Resiliencia ante el clima
El cambio climático es uno de los principales retos para la ganadería. En 2025, el programa incluyó formación técnica en la vereda Páramo Bajo sobre conservación de forrajes, selección de especies resistentes, manejo de suelos y métodos de cosecha y almacenamiento. Con ello buscan que los productores resistan sequías o lluvias extremas sin comprometer su producción. Los productores que forman parte de la Asociación Asoprocampo han sido protagonistas del cambio. Muchos llevan años en el oficio, pero reconocen que el acompañamiento técnico les ha permitido introducir ajustes clave sin sacrificar sus ingresos. El municipio fue seleccionado como territorio piloto por tener potencial genético lechero, pero también por limitaciones tecnológicas que requieren intervención.
Tradición con mirada de futuro
El 31 de agosto, coincidiendo con su feria ganadera, Tausa celebró bajo el lema “¡Tausa vive su tradición ganadera!”, una muestra de que el avance científico no reemplaza la identidad rural, sino que la potencia. En esta feria, productores y visitantes reconocieron cómo la innovación puede convivir con la cultura y fortalecer la competitividad local.
Fuente: CONtexto Ganadero