ESPMEXENGBRAIND

2 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Abr 2025
La leche de estos animales ya se usa habitualmente para el consumo humano.

En muchos países africanos es un producto habitual, pero en nuestro país todavía se conoce muy poco. Se trata de la leche de camella. De todos es sabido el uso de los camellos como medio de transporte por el desierto. Lo que quizás no se sepa tanto es el uso que se da de la leche de las camellas en la alimentación.

Durante milenios ha sido un alimento esencial para las culturas nómadas como los beduinos, que podían resistir gracias a los nutrientes que aporta la leche de camella. Se trata de una leche con diferentes características que la leche de vaca, con menos grasas, aunque que puede variar en función de la alimentación del animal.

De la leche de camella se suele hacer yogur, así como mantequilla, aunque el proceso requiere que primero se agríe la leche y se le añada un agente clarificante.

Queso de leche de camella

Los métodos modernos para preparar quesos aceleran este proceso mediante la incorporación de un fermento y cuajo, sustancia obtenida de las crías que contiene una enzima para promover el proceso de coagulación y que acelera la separación de los líquidos y los sólidos.

Queso de camella español

Ahora, una empresa española se ha animado a elaborar quesos con leche de camella. Se trata de la granja experimental del zoológico Oasis Wildlife Fuerteventura, que también tiene previsto utilizar para producir yogures y cosméticos.

El queso que elaboran tiene un sabor similar a la mozzarella, aunque menos cremoso, y asado también recuerda al queso halloumi.

La elaboración del queso con este producto se ha impulsado contando con el asesoramiento del veterinario experto en camélidos Bernard Faye y la profesora de la Universidad Nacional de Kazajistán Al Farabi, Guakhar Konuspayeva, según informa Oasis Wildlife en un comunicado.

Ese zoológico y su granja DromeMilk se plantean la introducción de la leche de camella y sus derivados en el mercado español como una opción para “la diversificación de la agricultura y ganadería”.

“Nuestra idea inicial es rentabilizar la ganadería canaria y abrir la puerta a la industria láctea camellar en España. Para ello, estamos ultimando la mejora en los sistemas de producción de leche dromedaria, así como el establecimiento de toda la reglamentación sanitaria relativa a la producción, implantación y explotación de estos productos innovadores en Europa”, explica la directora de Oasis Wildlife, Guacimara Cabrera.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos