En las últimas décadas, la comprensión del comportamiento de las vacas lecheras ha sido un tema de investigación científica sobre la producción lechera. Un nuevo estudio realizado por investigadores de Nottingham, Reino Unido, ha mostrado la importancia del enriquecimiento ambiental para mejorar el bienestar de las vacas lecheras alojadas en sistemas intensivos.
El alojamiento de ganado lechero en establos favorece diversas ventajas como la protección contra las inclemencias climáticas, optimización de la alimentación y facilidad en la supervisión sanitaria. Sin embargo, también puede generar un ambiente monótono que predispone a los animales al aburrimiento, lo cual puede afectar el bienestar y productividad.
Las vacas lecheras en sistemas estabulados pasan mucho tiempo sin estímulos, lo que limita sus comportamientos naturales. Este ambiente restrictivo genera inactividad y puede derivar en problemas de bienestar como el letargo, la frustración y la aparición de comportamientos repetitivos.
Según los investigadores, el creciente interés por garantizar el bienestar animal ha impulsado la búsqueda de estrategias para minimizar estos efectos adversos.
En otras especies de producción, como los cerdos, el enriquecimiento ambiental ha mostrado resultados positivos al reducir comportamientos indicativos de aburrimiento. Sin embargo, este campo ha sido menos explorados en bovinos lecheros.
Para introducir un nuevo elemento de interacción, se instaló en el área de descanso una boya de navegación inflable, suspendida a la altura de los hombros de las vacas.
Este objeto fue elegido por su seguridad, durabilidad y por ser completamente novedoso para los animales. Durante tres semanas, se observó y registró el comportamiento de los bovinos con y sin boya en su entorno.
Los resultados del estudio mostraron que las vacas interactuaron rápidamente con la boya y de manera repetida, a niveles comparables con el uso del cepillo automático. Esto indica que el objeto fue percibido como una adición positiva a su ambiente.
De esta misma forma, se registró una disminución de comportamientos asociados a aburrimiento como la inactividad prolongada y rechazos en el ordeño automático. Además, se observó un incremento en los comportamiento de auto aseo como lamerse, masticas y rascarse, lo cual es muestra de un mayor bienestar.
Los hallazgos tienen importantes implicaciones para la industria lechera debido a que la incorporación de estrategias de enriquecimiento no solo podría mejorar el bienestar animal, sino también optimizar la productividad, dado que el estrés y el aburrimiento pueden afectar la eficiencia del ordeño y la salud del ganado.