En plena campaña electoral el aumento de precios sigue siendo una de las cuestiones que debe enfrentar el Gobierno para que los salarios alcancen a cubrir la canasta básica y no pierdan su poder de compra. En ese marco, Héctor Polino, titular de Consumidores Libres sostuvo que en Argentina hay una concentración y extranjerización de la actividad económica. En ese punto explicó la relación de los empresarios con el Gobierno y los controles de precios.
Es por eso que Polino señaló que en alimentos y bebidas una sola empresa controla el 77%, en yogures una empresa el 70%, juegos en polvo el 77%. En leches el 69%, mermeladas el 71%. En declaraciones a AM 1030, el referente indicó que en Argentina hay muy pocas grandes cadenas de supermercados con seis empresas concentran el 60% de las ventas del país y de las cuales cinco son de capitales extranjeros.
“Son formadores y deformadores de precios al mismo tiempo. Hay que controlar a estas grandes empresas”, indicó Polino. Además, manifestó que el almacenero, el verdulero, el carnicero o el panadero remarcan los precios porque no sabe a qué valor lo va a reponer pero no son los formadores de precios. “Los formadores son los grandes grupos económicos”, insistió.
Al ser consultado respecto a por qué el Gobierno no se reúne con este pequeño número de empresarios para controlar los precios, Polino remarcó que de los gastos que llevan los partidos en las campañas electorales “buena parte los financian los Estados y por otra parte estos grupos económicos”.