Cuando abrís un yogur y ves una capa de líquido transparente en la superficie, muchos lo consideran un defecto o lo descartan. Pero es justamente lo contrario: ese líquido es suero natural, parte integral del yogur, con valor nutricional que no conviene desechar.
🧬 ¿Qué es ese líquido?
-
Durante la fermentación, los cultivos bacterianos transforman parte de la leche en cuajada sólida y liberan suero —el líquido que queda arriba— como subproducto natural.
Aunque está compuesto mayormente de agua, incluye proteínas solubles de alta calidad, minerales (como calcio, fósforo, zinc) y aminoácidos esenciales.
En algunos productos lácteos, este suero es deshidratado y vendido como suplemento proteico (whey).
✅ Por qué no deberías tirarlo
-
Al desecharlo, estás perdiendo parte del contenido proteico y mineral completo del yogur.
Lo recomendable es mezclarlo nuevamente con el resto del yogur antes de comer, para aprovechar su valor nutricional y lograr una textura más homogénea.
También se puede usar en batidos, masas, repostería o congelarlo para incorporarlo en otras recetas.
Fuente: LA NACIÓN