ESPMEXENGBRAIND

12 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Abr 2025
En el marco de TodoLáctea 2025, la Asociación Pro Calidad de Leche premiará a los tambos más destacados del país en higiene y bienestar animal.
LECHE
Aprocal entregará premios a los tambos que se hayan destacado en producción de leche y el bienestar animal durante el ciclo 2024. TodoLáctea

En el marco de TodoLáctea 2025, la Asociación Pro Calidad de Leche premiará a los tambos más destacados del país en higiene y bienestar animal.

Premios Aprocal 2025: Evaluación y categorías

Roberto Albergucci, presidente de Aprocal, explicó los detalles del concurso que distinguirá a los mejores tambos del país. En esta edición, la selección se dividirá en dos categorías: tambos con producción superior a los 4.000 litros diarios y tambos con menos de 4.000 litros. “Queremos poner en valor el esfuerzo diario de los operarios dentro del tambo”, destacó Roberto Albergucci, presidente de la Asociación.

El proceso de selección será riguroso. “Sobre estas dos categorías, seleccionaremos los tres mejores tambos tras previo análisis de la producción, que lo realiza la Universidad Nacional de Río Cuarto, y luego sobre estos seis tambos seleccionados se elegirá un ganador por categoría, quienes se consagrarán con el premio Aprocal 2025 a la calidad de leche”, detalló Albergucci.

Evaluación en terreno y bienestar animal

Una de las características distintivas de este certamen será la evaluación in situ. El presidente de Aprocal explicó que un comisionado técnico visitará los seis tambos finalistas para analizar otros aspectos que no se consideran en el análisis de producción, como la rutina de ordeño, las condiciones de los caminos y los indicadores básicos de bienestar animal.

Herramientas para mejorar la calidad de leche

Previo a la premiación, se llevará a cabo una jornada de capacitación que contará con disertaciones de referentes internacionales y nacionales. Entre ellos, se destacará la intervención de Pamela Ruegg, experta mundial en mastitis bovina.

Al respecto, el presidente de Aprocal aseguró que “la idea de las jornadas es charlar y evaluar sobre herramientas que nos permitan tener un mejor control sobre las mastitis, donde muchas veces el seguimiento que se hace no es el adecuado”.

 

La mastitis es una de las enfermedades más comunes en los tambos y afecta directamente la calidad de la leche. Por eso, “al ser una enfermedad en la que influyen muchos factores, la realidad es que cuando no se le brinda un seguimiento correspondiente, la enfermedad se va volviendo recurrente, crónica y duradera, cuando debería ser lo contrario”, concluyó Albergucci.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter