La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizará una marcha desde la ciudad de Melo hasta Montevideo los días martes 18 y miércoles 19 de febrero, en protesta por el nuevo envío de trabajadores al seguro de paro. Asimismo, la FTIL instalará una carpa en la Plaza Constitución de Melo y ha resuelto llevar a cabo un paro nacional de toda la industria láctea el 20 de febrero, coincidiendo con la llegada de la marcha y la instalación de una carpa frente a la Torre Ejecutiva.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) rechaza categóricamente «el nuevo atropello y la profundización de la política empresarial de represión a la organización sindical» por parte de la Cooperativa de Lechería de Melo (COLEME), tras su decisión de enviar nuevamente trabajadores al seguro de paro y tercerizar la distribución de leche.
A través de un comunicado, la FTIL denunció que el modus operandi de COLEME consiste en “recortar puestos de trabajo, principalmente de quienes pertenecen al sindicato, mientras se aprovecha de los recursos públicos aportados por las vecinas y vecinos a través del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL)”.
Asimismo, el sindicato denuncia que la empresa envió al seguro de paro a ocho trabajadores, de los cuales “siete son afiliados al sindicato Unión de Obreros y Empleados de COLEME (UOEC)”. Además, sostiene que la empresa ha “despojado de sus puestos de trabajo a 19 funcionarios, de los cuales 16 son trabajadores sindicalizados”. Para el gremio, esto evidencia “el claro objetivo antisindical de las decisiones adoptadas por la empresa”.
“Es una infamia que alguna empresa pretenda alegar ‘crisis’ en el sector, cuando la industria láctea de Uruguay produce lo suficiente para alimentar a más de 20 millones de personas. Lo que este modelo ya no soporta es la feroz desigualdad, en la que unos pocos empresarios se benefician del trabajo de miles”, expresó la federación.
Carpa, marcha y paro
Ante estos hechos, la FTIL ratificó la instalación de una carpa en la Plaza Constitución, en la ciudad de Melo. Asimismo, decidió llevar a cabo una marcha desde Melo hasta Montevideo los días 18 y 19 de febrero, con acciones de difusión en cada una de las localidades del recorrido. Además, resolvió convocar a un paro nacional de toda la industria láctea el 20 de febrero, coincidiendo con la llegada de la marcha y la instalación de la carpa frente a la Torre Ejecutiva.
En el mismo sentido, la FTIL expresó su “total y absoluto respaldo a las medidas de denuncia que la UOEC implementará por el destrato y descuido de los productos y de la planta por parte de la empresa, mediante la acción de recorte de puestos de trabajo, así como también por la actitud represiva y persecutoria de los mandos jerárquicos de la empresa COLEME”.
La FTIL también denuncia públicamente, y lo trasladará a las autoridades competentes, que “la empresa COLEME presentó documentación que no es reconocida por la ley como válida para acceder a fondos públicos”. Asimismo, el sindicato del sector afirmó que “se creó una organización afín a los intereses de la empresa, ‘amarilla’, y se obtuvo la firma de una entidad de menor porte que la FTIL, la cual no cuenta con el aval necesario para ser considerada en el puntaje que permitió el acceso a los fondos públicos”.
La FTIL afirmó que se mantiene expectante y preocupada por la búsqueda de soluciones no solo en COLEME, sino también en CALCAR (ALTRAC), INDULACSA y LACTALIS PARMALAT (GROINCA). Cabe mencionar que LACTALIS PARMALAT anunció que no reabrirá su torre de leche en polvo durante los próximos tres meses.
Por todo ello, la FTIL “continuará, como hasta ahora, con la firme defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo y remarca la necesidad de que las controversias se resuelvan en el marco de la negociación colectiva”.
Por otro lado, la FTIL expresó que no es ajena a la realidad que se está viviendo en distintos sectores de la actividad en Uruguay, con hechos sumamente preocupantes como el “desplante intempestivo del retiro de la empresa japonesa YAZAKI/TOYOTA, dejando a 1.200 trabajadores en la calle”.
Tampoco es ajena a lo que están padeciendo las y los trabajadores de “FRIOPAN, VINTELUX, los de la FOICA en la industria cárnica, los del SIMA en el sector de laboratorios y medicamentos, o las situaciones críticas en el ámbito de la salud, entre otros”, detalla el gremio del sector lácteo. “Nos preocupa y nos ocupa, porque la solidaridad de las y los trabajadores es irrestricta, y cada trabajador que padece una injusticia o atropello nos afecta a todas y todos. No somos indiferentes. Por tanto, expresamos nuestra más profunda solidaridad con todos los sindicatos que están atravesando situaciones apremiantes y nuestro compromiso de respaldar la lucha colectiva de las y los trabajadores en las medidas que defina la Mesa Representativa del día jueves 13 de febrero”, puntualizó la federación.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V