De la articulación de las empresas en el encuentro que comenzó este fin de semana también participan el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL).
SIAL París es una feria mundial considerada la más importante del sector agroalimentario dirigida a un público exclusivamente profesional, y que este año se realiza del sábado 15 hasta el miércoles próximo en el Centro de Exposición París-Nord Villepinte, en Francia.
El presidente Ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras; el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; el Embajador argentino en Francia, Leonardo Costantino; y el Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Economías Regionales, Luis Contigiani recorrieron hoy el Pabellón Nacional y dialogaron con los empresarios argentinos que se encuentran exponiendo en la feria.
También participaron del encuentro autoridades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Entre ellas se encuentran tres empresas integrantes del programa argentinas al mundo que están presentes con el beneficio de stand bonificado, uno de los incentivos que la Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional impulsan para promover la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales.
Argentina tiene una industria de alimentos altamente competitiva a nivel internacional y con un lugar protagónico en la economía nacional por la vasta extensión apta para cultivos de clima templado de que dispone, la elevada productividad y el aporte de recursos humanos calificados y desarrollos innovadores.
En 2021, las exportaciones argentinas de alimentos procesados y productos agroalimentarios alcanzaron US$ 26 mil millones y tal valor supone un incremento del 48,8% con respecto a 2020 y del 40,4% en comparación con 2019.
A su vez, los despachos de alimentos agruparon el 33,8% del total de las exportaciones argentinas al mundo.
La Unión Europea es un mercado prioritario para el sector en tanto recibió en 2021 el 18% de las exportaciones argentinas de alimentos, por un total de US$ 4.745 millones.
En este período, Argentina realizó exportaciones de productos alimenticios y alimentos a 26 de los 27 países que componen la Unión Europea.
Durante estos cinco días, las empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tucumán y Santa Fe, y de la Ciudad de Buenos Aires estarán distribuidas en diferentes pabellones nacionales ocupando 1.040 m2, donde podrán establecer relaciones con compradores, importadores y distribuidores de los principales canales de compra de alimentos y bebidas de Francia y del resto de Europa como así también de Medio Oriente, Asia y África.