En 1920, en el municipio de Don Matías (Antioquia), Lácteos La Fontana nació de una tradición campesina: su fundador, Arsecio Torres, elaboraba “quesitos” caseros que colocaba en una canasta y esperaba a que el bus-escalera los llevara hasta Medellín para su venta.
Décadas después, la empresa hizo la transición de generaciones: en 1980 se constituyó la “Quesera La Fontana”; en 2004 los hermanos Lina, Wilder y John Emeterio Torres transformaron esa tradición en una empresa moderna, formalmente registrada como Lácteos La Fontana.
Hoy la firma procesa unos 25 000 litros de leche diariamente, cuenta con más de 30 empleados, un grupo de 60 productores asociados y abastece a 17 municipios de Antioquia, con especial presencia en el Valle de Aburrá.
Su portafolio incluye quesitos, cuajadas, mantequilla, crema y bebidas lácteas; y desde temprano adoptó estrategias de profesionalización: capacitación del equipo, adopción de tecnología y participación en ferias internacionales de innovación láctea.
Claves de su evolución
-
«Nos sincronizamos y somos brazos extendidos entre todos», afirma Lina Torres, evidenciando la cultura familiar de trabajo conjunto.
El soporte institucional también hizo la diferencia: la cámara de comercio brindó apoyo para capacitación y desarrollo de mercados.
El enfoque exportador/internacional se vislumbra temprano: misiones de estudio en Uruguay y Holanda figuran en su hoja de ruta.
Impacto en la industria láctea regional
La trayectoria de Lácteos La Fontana aporta lecciones claras para la cadena láctea de Colombia y de la región:
-
Producción local con valor agregado: Convertir leche propia en productos elaborados permite capturar mayores márgenes y diferenciarse.
-
Escalabilidad mediana: No se trata de volúmenes masivos globales, sino de consolidar una estructura regional sólida, vinculada a proveedores y comunidades locales.
-
Innovación cultural: Su apuesta por la tecnología, capacitación y acceso a nuevos mercados sirve de modelo para productores familiares que buscan dar el salto hacia la formalización y modernización.
Fuente: El Colombiano — “Lácteos La Fontana, un siglo de tradición de leches y quesos” El Colombiano






