ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
El 2023 comenzó un incremento del 3,5% en el ordeñe en comparación con el año pasado, período en que se habían registrado problemas por estrés térmico. El segundo y tercer trimestre serían los peores del corriente ejercicio.

Los tambos argentinos produjeron 955 millones de litros de leche en enero, lo que implica una baja –medida en el promedio diario– del 7,3% en comparación con diciembre, pero una suba del 3,5% frente al comienzo de 2022.

“Normalmente, la producción en el mes enero cae entre 9% y 8,5%. En esta oportunidad, ha caído menos producto de comparar con un mes de enero de 2022 que fue atípico en cómo venía la producción y cómo siguió, debido al fuerte estrés térmico que padeció el rodeo en ese mes del año pasado”, evaluó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Es decir, que en realidad el dato de enero parece más una foto desencajada dentro del contexto de achique productivo que viven los tambos debido a la sequía y al aumento de costos.

1 ENGANA

De todos modos, vale decir que la producción de enero, 3,5% superior a enero del año 2022, está por encima de la estimación que hace poco publicó el OCLA, en relación a información aportada por las industrias: +2,4% para enero y -0,73% en el total anual.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter