ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
Con un tratamiento hormonal se logró levantar la tasa de preñez en los ensayos que se realizaron en más de 1.200 vacas en dos establecimientos de Santa Fe.

La tasa de concepción promedio en vacas en lactancia en nuestros tambos, se sabe, varía entre el 25% y el 40%. Lo que tal vez muchos ignoren es que, si utilizamos semen de elevada fertilidad y contamos con un rodeo igualmente fértil, la tasa de fecundación luego de la inseminación artificial (IA) alcanza niveles entre 80% y 90%. De esto se deduce que existe una elevada muerte embrionaria desde la fertilización a la confirmación de la preñez (30-40 días post IA).
Numerosos estudios se han publicado para analizar diferentes mecanismos que explicarían esta elevada muerte embrionaria. Existe consenso entre todos estos estudios de que la mayor producción de progesterona por el cuerpo lúteo durante la gestación temprana, sea por aumento de tamaño o la formación de cuerpos lúteos accesorios, tiene un efecto estimulante sobre el tamaño del embrión y el reconocimiento materno que ejerce el mismo a partir de los días 16-17 post IA.
En este sentido, la eCG, con sus efectos folículo-estimulante y luteinizante, demostró incrementar los niveles circulantes de progesterona cuando se la aplicaba al día 14 post IA, es decir, previo al periodo crítico del “reconocimiento materno” en vacas de cría en anestro.
La probada eficacia de Foli-Rec (primera eCG-Recombinante en ser lanzada al mercado a nivel mundial) con resultados totalmente comparables a los de la eCG sérica (producto obtenido de la sangre de la yegua preñada), nos abre la posibilidad de reevaluar nuevas estrategias tendientes a disminuir las pérdidas embrionarias.
Con ese fin, a comienzos de este año iniciamos un ensayo en dos rodeos lecheros: Tambo Doña Hortensia (1250 vacas en sistema free stall) y La Turquina (550 vacas en sistema dry lot), ambos ubicados en la provincia de Santa Fe.
La metodología del estudio incluyó la aplicación de Foli-Rec el día 14 y Buserelina (análogo del factor liberador de gonadotrofina) el día 17 luego de la IA, con el fin de lograr un efecto luteotrófico sobre el cuerpo lúteo de gestación y que la combinación de ambas hormonas provoquen la formación de un cuerpo lúteo accesorio (CLA) mediante la inducción de la ovulación provocada por la buserelina.
Con más de 1.250 animales evaluados hasta el momento, se ha logrado un aumento significativo de la tasa de preñez del 47,1%, (269/571) para las vacas tratadas y del 27,4%, (187/681) para las controles. Por su parte, se pudo observar también que, se logró duplicar el porcentaje de vacas con más de 1 CL confirmando la efectividad del tratamiento para inducir la formación de CLAs.
Los resultados preliminares obtenidos hasta el momento nos estimulan a continuar desarrollando nuevos ensayos tendientes a dilucidar los mecanismos de acción del tratamiento propuesto y determinar qué factores afectan la magnitud de estos efectos. De este conocimiento podría surgir una nueva herramienta tendiente a resolver lo que, hasta ahora, constituye un problema sin solución y que tendría un fuerte impacto sobre la eficiencia reproductiva de nuestros tambos.
Nota de Redacción: el autor es el responsable de la Línea Reproductiva de Zoovet.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter