El 21 y 22 de noviembre se desarrolló el “Primer Congreso Latinoamericano de Sustentabilidad y Sostenibilidad de Alimentos”, organizado por el Departamento de Ciencias y Tecnología de Alimentos (CYTAL) de la Facultad de Química de la Universidad de la República (UdelaR) y la empresa COOLINARIO.
Lagomarsino enfatizó el compromiso de Danone con la sustentabilidad y su camino hacia la certificación de empresa B, un estándar internacional que evalúa el impacto económico, social y ambiental de las empresas. Actualmente, más del 70% de las ventas a nivel global provienen de unidades de negocio certificadas como Empresas B.
“La previsión de Danone es ser la primera empresa multinacional en ser certificada como Empresa B en todas sus unidades de negocio para 2025. Este año en Uruguay, nos sumergimos en la auditoría para obtener la certificación B. Eso nos llevó a un proceso de mejora continua, de autoevaluación y, finalmente, de fiscalización. Implicó ser muy autocríticos en la forma de hacer las cosas, pero también nos permitió darnos cuenta de que transitábamos por el camino correcto y, lo que restaba hacer, era sistematizar indicadores y hacer seguimiento”, explicó Lagomarsino.
Uno de los aspectos destacados fue la generación de alianzas para promover acciones sustentables. En este sentido, Danone colabora con el Banco de Alimentos desde 2018, para abordar la problemática del desperdicio de alimentos y la falta de acceso a una alimentación digna.
Desde junio de 2022 hasta julio de 2023, el Banco de Alimentos alcanzó a 46.713 personas y recuperar 506.138 kg de alimentos. “Estamos comprometidos en abordar las problemáticas de nuestro país y agregar valor real a través de iniciativas sostenibles”, finalizó Lagomarsino.